El IBEX 35 avanza un 0,62% hasta los 13.009 puntos. Al frente de las subidas se sitúan Repsol, que se anota un 5,71% y Naturgy (Gas Natural), que sube un 4,91%, ambas tras presentar resultados. En el lado de los descensos, Aena se deja un 0,84% y Acciona Energías Renovables un 0,39%.
El selectivo madrileño viene de frenar ayer en seco una racha alcista que había durado siete sesiones consecutivas, con un recorte de un 1,63% que le hizo cerrar por debajo de los 13.000 puntos.
No fue una excepción en el contexto de las bolsas europeas, que cerraron también en negativo. “Detrás de este negativo comportamiento, que en gran medida achacamos al hecho de que muchos valores y los mismos índices habían alcanzado elevados niveles de sobrecompra, hubo una serie de factores de tipo económico y geopolítico, factores que animaron a los inversores a aprovechar los actuales niveles de precios para realizar beneficios”, explica Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión.
Hoy la temporada de resultados vuelve a un primer plano de la mano de Repsol y Naturgy (Gas Natural).
La petrolera Repsol ha presentado antes de la apertura sus resultados del ejercicio 2024, que arrojan un resultado neto de 1.756 millones de euros en 2024, un 45% menos que el año anterior, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El resultado ajustado se situó en 3.327 millones de euros, un 34% menor al de 2023. El EBITDA de 2024 se situó en 7.488 millones de euros, con una caída de un 19,1% frente a los 9.254 millones del ejercicio anterior.
La compañía ha anunciado el abono de un dividendo complementario, con cargo a 2024, de 0,5 euros por acción, a cobrar en este próximo verano. Además, procederá a recompras de acciones por un mínimo de 700 millones de euros en 2025.
Naturgy (Gas Natural) obtuvo un beneficio neto de 1.900 millones y un Ebitda de 5.365 millones, en línea con los del año 2023, y en un contexto de fuerte descenso de los precios energéticos. Las inversiones del año ascendieron a 2.280 millones y la deuda cerró en 12.201 millones de euros. Estos resultados suponen la culminación del Plan Estratégico 2021-2024.
El Consejo de Administración ha acordado actualizar la política de dividendos fijando el correspondiente a 2024 en 1,6 euros por acción. El nuevo Plan Estratégico contempla seguir actualizando paulatinamente la retribución al accionista hasta situarla en 1,9 euros por acción en 2027. Por otro lado, Naturgy propondrá a la Junta General de Accionistas lanzar una OPA voluntaria a un precio de 26,5 euros por acción hasta alcanzar el 10% del capital social.
En el Mercado Continuo, ha sido el turno de eDreams ODIGEO, que registró un beneficio neto de 4,1 millones de euros durante los primeros nueve meses del ejercicio fiscal 2025, finalizado el 31 de diciembre, frente a los 'números rojos' de cuatro millones de euros del mismo periodo de un año antes, impulsado por la fortaleza del modelo Prime de la compañía. El EBITDA 'Cash' de eDreams alcanzó los 123,7 millones de euros, máximo histórico en este periodo y un 44% más que los 88,6 millones de euros registrados en el ejercicio 2024, en tanto que el Ebitda ajustado se incrementó un 40%, hasta totalizar 79,7 millones de euros.
De vuelta en el Ibex 35, los inversores tendrán que estar atentos también a la cotización de Telefónica , después de que El Economista haya publicado que la compañía dará entrada a STC junto a independientes este mes en su consejo de administración.
En cuanto a las recomendaciones de los analistas, Citigroup eleva el precio objetivo de BBVA a 14 euros por acción, desde los 12,60 euros anteriores. Mientras, también Citigroup eleva el precio objetivo de Endesa a 20,30 euros desde los 19,50 euros anteriores.
En la agenda macroeconómica, los inversores han conocido a primera hora de la mañana el índice de precios al productor (IPP) de Alemania, que arroja una caída del 0,1% en enero. La tasa anual se sitúa en el 0,5%, frente al 1,3% que había esperado el mercado. Hoy se conocerá también la confianza del consumidor de la eurozona, mientras que en EEUU destacarán las solicitudes de subsidio por desempleo e índice manufacturero de la Fed de Filadelfia.
Los inversores europeos tendrán que digerir además las actas de la última reunión de la Fed, publicadas ayer tras el cierre en Europa. No obstante, “las actas no aportaron nada nuevo, justificando la mayoría de los miembros del FOMC la decisión de no mover los tipos en el hecho de que la inflación sigue reticente a bajar y en que tanto la economía como el mercado laboral estadounidenses se muestran sólidos”, apunta Fernández-Figares. “Sí hubo algunas menciones al potencial impacto en la inflación de las políticas fiscales y sobre inmigración de la nueva Administración estadounidense, pero no tuvieron impacto alguno en los mercados”.
Wall Street cerró ayer con ligeras alzas y el S&P 500 anotó su segundo máximo histórico seguido, en una jornada que estuvo marcada por las actas de la reunión de política monetaria de enero de la Reserva Federal y los últimos anuncios arancelarios del presidente Donald Trump. En concreto, el S&P 500 ganó un 0,24% hasta los 6.144,15 puntos, mientras que el Nasdaq Composite aumentó un 0,07% a 20.056 y el DOW JONES subió un 0,16% hasta los 44.627,59 puntos. Este jueves, los futuros americanos cotizan con caídas de entre el 0,20 y 0,40%.
Las bolsas asiáticas cayeron con fuerza, siguiendo la agitada negociación en Wall Street y la caída de las bolsas europeas, ya que los planes arancelarios de EEUU y la postura cautelosa de los responsables de política monetaria de la Reserva Federal dañan el apetito por el riesgo. El Nikkei japonés retrocedió un 1,29%, en los 38.675,50 puntos. En China, el CSI 300 perdía un 0,29%, y el Hang Seng de Hong Kong restaba un 1,44%. Por su parte, el Kospi surcoreano retrocede un 0,65%.
En los mercados de materias primas, los futuros del petróleo registran ligeros ascensos pese a que un informe del sector mostrara un aumento de las reservas de crudo en EEUU. En estos momentos, el Brent cotiza con una subida del 0,33% en los 76,31 dólares el barril. Por su parte, el crudo estadounidense West Texas Intermediate se mueve con alzas de un 0,3% en los a 72,31 dólares. Los precios del petróleo, que el miércoles se mantuvieron cerca de máximos de una semana, buscarán seguir con una racha de tres sesiones al alza.
En el mercado de divisas, el euro cotiza con alzas frente al dólar. En concreto, el par Euro Dólar suma un 0,19% en los 1,0442 billetes verdes.