El Ibex 35 rebota y recupera los 13.200 puntos comandado por Cellnex e IAG

El IBEX 35 sube un 0,90% hasta los 13.253 puntos en la media sesión. Al frente de las subidas se coloca Unicaja, con un alza del 2,34%, mientras que Acerinox sube un 2,13%. Entre los pocos valores en negativo, Enagas se deja un 0,90% y Acciona un 0,50%.

El selectivo madrileño viene de una sesión a la baja ayer lunes, en la que se vio envuelto por los nervios que afectaron a todos los mercados a medida que se acerca la fecha límite para la entrada en vigor de los nuevos aranceles de Trump. Con el correctivo de ayer, el mes de marzo arroja una caída de un 1,58% para el principal índice de la bolsa española, si bien en el trimestre el saldo es todavía muy positivo: una subida del 13,28%.

Los inversores tendrán que estar atentos un día más a la cotización de Repsol, que se ha visto penalizada en los últimos días después de que Trump haya revocado los permisos que la petrolera española tenía para exportar crudo venezolano. Según publica hoy Cinco Días, el veto dificulta la recuperación de 586 millones de euros de deuda con la petrolera estatal. Repsol otorgó en 2016 un crédito de 1.110 millones de euros a PDVSA y el Gobierno de Venezuela se comprometió a devolverlo mediante la entrega de crudo a través de la ‘joint venture’ Petroquiriquire.

Iberdrola ha vendido el 100% de la empresa estadounidense Maine Natural Gas (MNG) a Unitil, un holding público de energía con negocio en Maine, New Hampshire y Massachusetts. La operación está valorada aproximadamente en unos 90 millones de dólares (sujetos a ajustes de cierre). Los activos de MNG incluyen 231 millas de gasoductos y da servicio a unos 6.000 clientes.

Fluidra ha formado una alianza estratégica con Aiper, líder en soluciones tecnológicas sin cable para la limpieza de la piscina. Dentro de esta se enmarca una inversión inicial de 100 millones de dólares para adquirir una participación del 27% en Aiper, mediante la emisión de nuevas acciones. Marca el primer hito en una alianza que potenciará las fortalezas combinadas de las dos compañías para expandir el mercado de limpiafondos y ampliar la base de clientes.

Hoy Citi le recorta el precio objetivo a Fluidra hasta los 24 euros por acción, desde los 24,50 euros anteriores, mientras que Jefferies eleva el precio objetivo de Aena a 210 euros desde los precedentes 202.

En el sector financiero, el diario Expansión publica hoy que Banco Santander, Caixabank y Banco Sabadell venden 3.700 millones de euros en créditos impagados.

Mientras, Telefónica, abierta a la consolidación; El grupo se abre a operaciones en Alemania, España y Reino Unido, según publica el diario Cinco Días.

En el Mercado Continuo, Ebro Foods pagará este martes, 1 de abril, un dividendo de 0,23 euros brutos correspondiente al primer pago de la retribución acordada por su consejo de administración y que asciende en total a 0,69 euros brutos, lo que supone un incremento del 4,5% respecto al distribuido un año antes.

En la agenda macroeconómica, los inversores ya conocen la publicación del PMI Manufacturero de España (cae hasta 49,5 en marzo, frente a los 49,7 de febrero, y se sitúa por debajo de las expectativas del mercado del 50), Alemania, el conjunto de la Eurozona y, más tarde, EEUU. Además, también se han conocido los datos del IPC (se sitúa en el 2,2% en marzo, frente al 2,3% de febrero) y el desempleo (6,1%) de la eurozona, mientras que en EEUU se conocerá la encuesta JOLTS de ofertas de empleo y rotación laboral, primera gran referencia de empleo antes de la publicación este viernes del informe de nóminas no agrícolas de marzo.

Pero los inversores siguen atentos a la entrada en vigor mañana 2 de abril de los nuevos aranceles del presidente de EEUU, Donald Trump. El Gobierno estadounidense publicó ayer lunes una lista enciclopédica de políticas y regulaciones de países extranjeros que considera barreras comerciales.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura mixta en la sesión de este martes, después de que ayer el DOW JONES lograse rebotar, cerrando con un alza del 1%. El S&P 500 se anotó un avance del 0,55%, pero el tecnológico Nasdaq volvió a cerrar a la baja, dejándose un 0,14%. No obstante, el S&P 50 perdió un 4,6% en el trimestre y el Nasdaq más de un 10%, siendo para ambos la mayor caída trimestral desde 2022. El Dow se dejó un 1,27% en el período.

Durante la jornada asiática, solo algunas bolsas han logrado seguir la estela alcista de Wall Street, lideradas por el Kospi surcoreano, que se anotó un 1,62%. Sin embargo, el Nikkei japonés cayó un 0,14%, en los 35.569 puntos En China, el CSI 300 se mantiene plano, mientras el SSEC de Shanghai suma un 0,38%. El Hang Seng de Hong Kong sube un 0,37%.

Los precios del petróleo cotizan al alza tras las amenazas del presidente de EEUU, Donald Trump, de imponer aranceles secundarios al crudo ruso y atacar a Irán, aunque las preocupaciones sobre el impacto de una guerra comercial en el crecimiento mundial limitan las ganancias. El petróleo Brent sube un 0,33% hasta los 75,01 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,35%, en 71,73 dólares.

El Oro sigue moviéndose al alza, con una subida del 0,25% hasta un precio de 3.131,29 dólares por la onza.

El euro sube un 0,03% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0818 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro caen a la espera de los detalles de las medidas arancelarias del presidente de EEUU, Donald Trump. Así, el bono estadounidense de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 4,182%. A este lado del Atlántico, el bono español a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,304% que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 62,55 puntos.