El Ibex 35 espera a los aranceles de Trump al filo de los 13.300 puntos; Grifols se dispara

Tras abrir con dudas esta mañana, el IBEX 35 cotiza en la media sesión de este viernes con alzas del 0,25% en los 13.330, después de una jornada de ayer en la que el selectivo madrileño rebotó, poniendo fin a cuatro días consecutivos de caídas.

Los inversores apuestan de esta manera por las compras en la bolsa española, y lo hacen en una jornada de incertidumbre, en la que se comunicarán nuevos y radicales aranceles de EEUU a sus socios comerciales mundiales. 

En la media sesión de la bolsa hoy, Grifols es el valor más alcista, con una subida del 11,2% entre rumores de OPA, seguida de Ferrovial (1,25%) y Cellnex (1,01%). En el lado de los descensos, Repsol se deja un 1,82% y Acerinox un 1,26%.

Las alzas de Grifols en el Ibex 35, se producen ante los rumores de que Brookfield está preparando un segundo intento para lanzar una OPA sobre la compañía de hemoderivados. Según el sitio web de noticias El Confidencial, Tristan Tully, director general de Brookfield, está manteniendo conversaciones con la familia Grífols. La intención del fondo canadiense estaría considerando hacer una oferta que valore la empresa en 7.000 millones de euros. Estaría siendo asesorado por Morgan Stanley.

Otro valor protagonista de la sesión es Cellnex, después de que la agencia Bloomberg haya adelantado que ha iniciado la venta de su filial suiza por 2.000 millones de euros. DigitalBridge y Phoenix Tower pujarán por el activo junto a varios fondos de inversión, apunta también Cinco Días. La empresa española de torres de telecomunicaciones remitió la pasada semana la documentación financiera a los posibles interesados.

En el sector financiero, continua el cruce dialéctico entre BBVA y Banco Sabadell por la OPA Hostil que el primero de ellos lanzó sobre la entidad catalana en mayo del año pasado. Ayer, el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, aseguró que el banco en solitario “puede dar dividendos mucho más altos que los que puede pagar el proyecto de BBVA”, entre otras cosas porque tardaría dos o tres años a completar la fusión.

Mientras, BBVA amortizará anticipadamente 1.000 millones de euros en bonos emitidos el 10 de mayo de 2023.

Banco Santander ha obtenido una licencia bancaria que le permite iniciar y llevar a cabo sus actividades en Canadá, aunque se desconocen más detalles de esta operación, según ha informado Bloomberg. El regulador bancario de Canadá, la Oficina del Superintendente de Instituciones Financieras, emitió una orden para que Santander Consumer Bank “inicie y lleve a cabo sus actividades” a principios del mes pasado.

En otras noticias del día, la CNMV admite a trámite la opa parcial de Naturgy (Gas Natural) sobre sus propias acciones. Por otro lado, el presidente ejecutivo de la compañía, Francisco Reynés, ha respaldado como solución para la central nuclear de Almaraz una tregua sobre el calendario de cierre acordado en 2019 en su vida útil de dos y tres años, respectivamente para cada uno de sus reactores, para después “replanificar” un programa “razonable” para alcanzar las metas del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

En el Mercado Continuo, habrá que tener en cuenta que Miquel y Costas pagará un dividendo de 0,09 euros por acción.

En la agenda macroeconómica, los inversores han conocido justo durante la apertura los datos de paro de España, que muestran que el paro bajó en 13.311 personas en marzo, hasta los 2,58 millones, su menor cifra en este mes en 17 años. La Seguridad Social ganó 161.491 afiliados en marzo impulsada por la hostelería. En EEUU, destacarán los pedidos de bienes duraderos de febrero.

Pero todos los focos están puestos en los aranceles de Trump, que ha denominado este 2 de abril como “Día de la Liberación”. Los próximos aranceles entrarán en vigor inmediatamente después de su presentación el miércoles, según informó la Casa Blanca.

“Tengo entendido que el anuncio de los aranceles se hará mañana. Entrarán en vigor de inmediato”, declaró la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, ayer martes por la noche. “El presidente lleva tiempo insinuando esto”, añadió Leavitt. Trump ha anunciado en varias ocasiones que impondrá “aranceles recíprocos” este miércoles, sugiriendo que muchos países con sus propios aranceles sobre los productos estadounidenses podrían enfrentarse repentinamente a nuevas barreras comerciales. Ha promocionado esta política como “la gran medida” y recientemente afirmó que “comenzará con todos los países”.

“Lo peor de todo es que, a estas alturas, todas las posibilidades siguen abiertas, desde que el gobierno estadounidense opte por tarifas ‘personalizadas’ a países y sectores, a que se decante por una tarifa universal -se habla de una del 20%-, que era la idea inicial que manejaba Trump”, se lamenta Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Este segundo escenario sería el más negativo, ya que no dejaría mucho margen a potenciales negociaciones posteriores. El problema es que tampoco se sabe si los nuevos aranceles se sumaran a los que ya existen o los sustituirán”. “Tampoco se sabe si las tarifas serán definitivas, si entrarán todas en vigor de inmediato, o si habrá excepciones y/o nuevos retrasos”, añade el experto.

La cautela domina en los futuros de Wall Street a la espera del anuncio oficial, con los grandes índices moviéndose con caídas en entre el 0,20 y 0,35%. Ayer la jornada fue de nuevo muy volátil, con el DOW JONES finalmente cerrando ligeramente en negativo (-0,03%), mientras que el S&P 500 subió un 0,38% y el tecnológico Nasdaq sumó un 0,87%. Los valores y sectores más castigados recientemente, tales como los tecnológicos, los de consumo discrecional y los de servicios de comunicación, los que mejor se comportaron durante la jornada, con los inversores aprovechando sus cotizaciones actuales para tomar posiciones.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo cotizan con ligeras restas, después de caer en la sesión anterior ante la preocupación de que los nuevos aranceles de EEUU agudicen una guerra comercial mundial que podría limitar la demanda de crudo. El petróleo Brent de referencia en Europa cede un 0,11% hasta los 74,42 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense cotizan planos en los 71,21 dólares por barril. 

El Oro sigue en zona de máximos ante la elevada incertidumbre del mercado, con una subida de un 0,17% hasta los 3.120 dólares por cada onza.

El euro retrocede un 0,12% frente al dólar, hasta dejar el tipo de cambio en 1,0803 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece un rendimiento de un 3,321%, lo que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 65,3 puntos.