El IBEX 35 repunta, a pesar de los recortes de ayer, en lo que va de año a doble dígito, por encima del 12%, todo un logro que le coloca a lago más de un 2% tan solo de todo el recorrido alcista que el selectivo español registró en el global del pasado ejercicio.
Y todo contra pronóstico, porque la mayoría de los analistas esperaban que en Europa en general, y en el Ibex 35 en particular, los avances anuales apenas superaran un dígito en todo 2025 con la llegada de Donald Trump, las condiciones económicas de la Eurozona, los problemas geoestratégicos con 3 años de duración de la guerra de Ucrania que ahora se cumplen, y también con la vista puesta en la inflación, que bajo el riesgo de repuntar, podría complicarle las cosas al BCE para que siguiera bajando tipos hasta la zona neutral., que se espera llegue este año.
Pero lo que hemos visto es un panorama muy diferente, con una Europa que se 'independiza' para bien de Wall Street que con efectos como DeepSeek, el mantenimiento de tipos de la Fed durante más tiempo, y ante el miedo de las políticas inflacionistas de Trump, de la mano del incremento de la deuda y la bajada de impuestos, ha retrotraído a los inversores, en el sector que más alegrías ha dado a los accionistas al otro lado del Atlántico, la tecnología.
El gran baluarte de este impulso viene de la mano del sector bancario que repunta casi un 30% en el ejercicio y compensa con creces el escaso margen de mejora, por encima del 2% de la energía y superior en un 25% al de la construcción. Con estos mimbres, consultamos a lo que nos puede llegar de la mano del Ibex 35 y su panorama técnico.
IBEX 35
Para Álvaro Nieto, analista técnico de mercados de Estrategias de Inversión nos indica que "en el gráfico de escala temporal diaria del selectivo, podemos observar que, el principal índice español se encuentra muy sobrecomprado en el corto plazo, tras producir un fuerte y rentable movimiento alcista durante las últimas semanas, con un porcentaje de subida del 16,34% desde los mínimos del pasado viernes día 20 de diciembre".

Ibex35 (IBX35) en gráfico diario con Rango de amplitud medio en porcentaje (ventana superior) MACD (ventana central) y volumen de negociación (ventana inferior)
En este sentido, afirma que "recientemente también se ha cumplido con un importante objetivo alcista en las inmediaciones de los 13.080 puntos básicos, al proyectarse al alza la anchura de todo el rango lateral comprendido entre los 12.153 y los 11.295 puntos. De este modo, nos encontramos en un momento en el que es altamente probable que podamos asistir a un proceso de consolidación en el corto plazo, durante las próximas sesiones / semanas, por lo que vigilamos como principal nivel de soporte el mínimo de la sesión del pasado miércoles día 12 de febrero en los 12.810 puntos".
Señala además que, "a muy corto plazo, la primera señal de debilidad la tendremos en el momento en que el precio produzca un cierre diario por debajo del mínimo producido en la sesión del martes, nivel que proyectamos a partir de los 13.014 puntos, zona que el precio podría atacar durante las próximas horas / sesiones".
Por su parte, "en la escala semanal, observamos que la tendencia alcista de fondo es innegablemente alcista, con una sólida formación de máximos y mínimos crecientes desde los mínimos de octubre de 2022, por lo que a medio plazo mantendremos la actitud constructiva mientras que el precio no produzca un precio de cierre semanal por debajo de los 12.664 puntos y, a largo plazo, mantendremos la actitud constructiva mientras el precio no produzca un precio de cierre semanal por debajo de los 12.030 puntos", afirma el analista técnico de Ei.

Ibex35 (IBX35) en gráfico semanal con Rango de amplitud medio en porcentaje (ventana superior) MACD (ventana central) y volumen de negociación (ventana inferior)
En definitiva, "a medio y largo plazo priorizamos una continuidad alcista en el Ibex35, siendo los principales objetivos atacar los máximos producidos en el mes de mayo de 2008, en el área de los 13.664 y los 14.301 puntos básicos", apostilla Álvaro Nieto.
Tres valores a seguir
Logista
En el gráfico de escala semanal del valor, " podemos observar hechos destacables de cara a priorizar una continuación de la tendencia alcista durante las próximas semanas, puesto que, en primer lugar, el precio se encuentra completando la formación de un rango lateral comprendido entre los 28,04 y los 30,62€ por acción, siendo la tendencia previa a la formación de dicho rango lateral alcista. Además, el precio está produciendo apoyos durante las últimas semanas sobre la media simple de 30 semanas, la cual continúa con una pendiente positiva, apoyando la continuación alcista en el activo bajo estudio".

Logista (LOG) en gráfico semanal con Rango de amplitud medio en porcentaje (ventana superior) MACD (ventana central) y volumen de negociación (ventana inferior)
Otros hechos destacables en la cotización es que, destaca Álvaro Nieto que "el oscilador MACD se encuentra consolidando los niveles de sobrecompra y, el precio está encontrando apoyos en el nivel 38,20% de Fibonacci del movimiento alcista iniciado desde los mínimos de comienzos del pasado mes de marzo".
En definitiva, "en el momento en que asistamos a un cierre semanal por encima de los 30,62€ por acción, entrará en juego un nuevo objetivo alcista en Logista, al proyectar al alza la anchura del rango lateral, con una proyección de ascenso mínimo teórica de un 9,20%, en las inmediaciones de los 33,42€ por acción. Por tanto, mantendremos la actitud constructiva mientras no asistamos a un precio de cierre semanal por debajo de los 28,04€ por acción", señala el analista de Ei.
Repsol
En el gráfico semanal de la cotización de la petrolera, "podemos observar que, recientemente el precio ha activado una figura chartista de acumulación e implicaciones alcistas en forma de Hombro-Cabeza-Hombro invertido (HCHi) y, además, se ha producido la superación de la media simple de 30 semanas y, la superación de la directriz de máximos decrecientes iniciada a comienzos del mes de abril del año pasado", apostilla Álvaro Nieto
En este sentido, "detectamos que, a largo plazo, la caída producida durante los últimos meses ha llevado al precio a alcanzar los niveles de Fibonacci de las subidas producidas desde los mínimos de finales del mes de noviembre del año 2021, por lo que nos encontramos ante un activo consolidado, con un objetivo alcista activado y, con una tendencia de largo plazo alcista, de modo que, esperamos una evolución favorable para Repsol durante las próximas semanas".

Repsol (REP) en gráfico semanal con Rango de amplitud medio en porcentaje (ventana superior) MACD (ventana central) y volumen de negociación (ventana inferior)
BBVA
En el gráfico semanal de la entidad, "nos encontramos con un activo que se encuentra en máximos históricos y, destacamos su continuidad alcista en el medio y largo plazo debido a que el activo bajo estudio ha producido durante las últimas semanas la superación de un importante rango lateral comprendido entre los 8,21 y los 10,91€ por acción, de modo que, mantenemos un importante objetivo alcista en las inmediaciones de los 14,54€ por acción".
En este sentido," el precio se encuentra en estos momentos a una distancia del 18,30% del objetivo de medio y largo plazo, pero, no es descartable que, a corto plazo, podamos asistir a la formación de un movimiento throwback en BBVA que pueda aproximar al precio a buscar apoyos en el área de resistencia superada entre los 10,55 y los 10,91€ por acción".

BBVA(BBVA) en gráfico semanal con Rango de amplitud medio en porcentaje (ventana superior) MACD (ventana central) y volumen de negociación (ventana inferior)