El Ibex 35 cae y pone en peligro los 13.000 puntos muy lastrado por los bancos

El IBEX 35 cae un 5,17% hasta los 12.506 puntos en la media sesión. La banca se hunde, con Banco Sabadell cayendo un 11,94%, BBVA un 10,17% y Unicaja y Banco Santander retrocediendo alrededor de un 9,5%. Los dos únicos avances apenas se mueven: Redeia suma un 0,16% y Puig un 0,03%.

El selectivo madrileño había aguantado mucho mejor que sus pares internacionales en Europa y EEUU la tormenta desatada por los aranceles de Donald Trump. Ahora, se encamina a cerrar la semana en negativo, con un descenso acumulado hasta el cierre de ayer jueves de un 0,88%.

“Sin intentar entender la motivación real del gobierno estadounidense para aplicarlas, ya que el discurso oficial no nos convence, sí podemos decir que la forma en la que se han calculado los aranceles que en teoría se aplican a los productos estadounidenses en el exterior es, por lo menos, muy poco ortodoxa (una chapuza), lo que entendemos que también provocó un sentimiento de alarma entre los inversores, que esperaban un análisis mucho más técnico y pormenorizado de las tarifas soportadas por las exportaciones estadounidenses”, explica Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión

Además, “si durante mucho tiempo se pensó que la amenaza de la implementación de nuevos y elevados aranceles era una herramienta de negociación que iba a utilizar la nueva administración estadounidense para sacar provecho de sus socios comerciales, tanto la actitud de Trump como la de su equipo han hecho dudar a los inversores de que así vaya a ser y, por tanto, el escenario más probable es que las nuevas tarifas se mantengan”, añade el experto. “Está por ver las represalias que adoptan los países afectados, algo que, en nuestra opinión, no sería nada positivo, ya que podría generar un espiral de amenazas y nuevas alzas de los aranceles por parte de EEUU”.

En el ámbito empresarial, los inversores tienen que estar atentos a la cotización de Iberdrola, después de que ayer la compañía lograse sobrepasar el umbral de los 100.000 millones de capitalización bursátil, haciendo buena la fama del sector de las utilities como un refugio para momentos de turbulencias como las actuales. Iberdrola, que es la primera eléctrica europea en alcanzar esta cota, ha subido un 17% en lo que va de año.

En el sector financiero, habrá que tener en cuenta que hoy Banco Santander celebra su junta de accionistas, cita en la que se aprobará un dividendo final en efectivo de 11 céntimos de euro por acción, con cargo a los resultados de 2024, que se pagará a partir del 2 de mayo de 2025. Supone un incremento del 19% en el dividendo total en efectivo por acción con cargo a 2024. Se espera que la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, anuncie en la junta que la entidad confía en cumplir con sus objetivos para 2025.

Mientras, el mercado sigue a vueltas con la OPA Hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. Según publican varios medios, la CNMC inicia otro test de mercado antes de aprobar la operación. La Vanguardia destaca que se abrirá el test a patronal y sindicatos, mientras que Cinco Días lleva a su portada que Competencia aprecia problemas en pymes en la opa a Sabadell; También encuentra riesgos en banca minorista, TPV y cajeros.

El 9 de mayo celebrará su junta Cellnex. La compañía prevé aprobar en ella el reparto de un dividendo con cargo a la reserva de prima de emisión por un importe máximo de 1.037,5  millones de euros, pagadero en una o varias veces durante los años 2026 y 2027, si bien parte de ese importe podría anticiparse en 2025. Por otro lado, el Consejo de Administración de Cellnex ha nombrado a Xavier Pujol nuevo Secretario General y Secretario del Consejo de Administración.

A tener en cuenta además que hoy es el último día en el que las acciones de Naturgy (Gas Natural) cotizan con derecho a cobrar dividendo. La compañía repartirá 0,60 euros brutos por acción el próximo 9 de abril.

En otras noticias del día, Aena obtiene la aprobación para aumentar su capacidad de pasajeros en el aeropuerto londinense de Luton.

Además, Cinco Días publica que ACS se posiciona para el macroplán de infraestructuras en Alemania.

En el ámbito de las recomendaciones, Morgan Stanley eleva el precio objetivo de Iberdrola hasta 15,80 euros por acción, desde los 14,50 euros anteriores. También mejora la valoración de Endesa, desde 22,50 euros a 24 euros por acción.

Sigue el castigo en Europa, Asia y Wall Street

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han conocido a primera hora de la mañana los datos de producción industrial de España, que baja un 1,9% en febrero y suma dos meses en negativo. Hoy se conocerán también los datos del PMI de construcción de Alemania y la eurozona, aunque el plato fuerte será la publicación en EEUU esta tarde del informe de nóminas no agrícolas de marzo.

De momento, los futuros de Wall Street apuntan a una apertura a la baja, sin lograr levantar cabeza tras el durísimo castigo de ayer, en el que el DOW JONES perdió la friolera de 1.679 puntos, o un 3,98%. El S&P 500 cayó un 4,84% al cierre y el Nasdaq un 5,97%.

También durante la jornada asiática se ha ampliado el castigo al índice Nikkei 225 de Tokio, con una caída del 2,80%. El gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, dijo que el banco central analizará el impacto de los aranceles estadounidenses en la economía del país a la hora de fijar la política monetaria y advirtió que el aumento de los gravámenes probablemente pesará sobre el crecimiento económico mundial y nacional.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo siguen sin levantar cabeza y se encaminan a la peor semana en meses ante la guerra comercial, que aviva el temor sobre la demanda de petróleo, y los planes de producción de la OPEP. Ocho países de la OPEP+ acordaron inesperadamente el jueves avanzar en su plan de eliminar gradualmente los recortes de la producción de petróleo aumentando la producción en 411.000 barriles diarios en mayo, una decisión que llevó a los precios del petróleo a prolongar las fuertes pérdidas anteriores.

El Brent cae un 2,9% hasta los 68,12 dólares por barril, mientras que el West Texas estadounidense cae un 3,30%, en 64,75 dólares.

Hoy el euro cae un 0,70% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0974 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años baja hasta el 3,231%, dejando la prima de riesgo frente a Alemania en 69,85 puntos. El bono estadounidense de referencia paga un 3,945%.