El Ibex 35 se sobrepone a las caídas iniciales y mantiene los 13.000 liderado por Colonial y Cellnex

El IBEX 35 sube un 0,75% en la media sesión, pese a las caídas de la apertura, y marca los 13.106 puntos.  Al frente de los avances se sitúa Mapfre, con una revalorización del 2,13%, por el 1,86% que se anota Caixabank. En el lado de los (pocos) descensos, Amadeus se deja un 0,86% y Ferrovial cede un 0,62%.

El selectivo madrileño viene de una jornada alcista ayer lunes que le permitió recuperar la cota de los 13.000 puntos tras los ligeros descensos de la semana pasada.

La temporada de resultados tiene hoy como protagonista a Laboratorios Rovi, que ha presentado esta mañana antes de la apertura de los mercados sus resultados del ejercicio 2024, que se saldaron con un beneficio neto de 136,9 millones de euros en 2024, un 20% menos que en el ejercicio anterior.

Los ingresos operativos se situaron en 763,7 millones de euros en 2024, una disminución del 7,9% respecto a 2023 debido principalmente al comportamiento de la división de fabricación a terceros, según ha explicado en un comunicado remitido a la CNMV. La compañía registró un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 207,4 millones de euros en el ejercicio 2024, un 15% menos que en 2023, en tanto que su resultado neto de explotación (Ebit) cayó un 19%, hasta los 179,4 millones de euros.

La farmacéutica ha comunicado que propondrá a la Junta General de Accionistas el reparto de un dividendo con cargo a los resultados del ejercicio 2024 por importe de 0,9351 euros por acción con derecho a percibirlo, lo que implicaría el reparto de un importe equivalente, aproximadamente, al 35% del beneficio consolidado del año 2024 atribuido a la sociedad dominante.

En otras noticias del día, Telefónica ha vendido la filial en Argentina por 1.245 millones de dólares (en torno a 1.190 millones de euros al cambio actual) a Telecom Argentina, controlada por el grupo mediático Clarín. Sin embargo, el presidente argentino, Javier Milei, ha amenazado con la posibilidad de torpedear esta operación, escudándose en la defensa de la libre competencia. Nada más comunicar la noticia a los supervisores bursátiles español y argentino, la oficina del mandatario argentino emitió un comunicado en el que subraya que defenderá la libre competencia y elección de los usuarios.

Caixabank ha comunicado a la CNMV que propondrá a la junta el pago de un dividendo de 0,2864 euros brutos por acción el 24 de abril. La fecha de cotización ex dividendo será el 22 de abril.

También en el sector financiero, DBRS Morningstar ha decidido mantener sin cambios el 'rating' como emisor a largo plazo de BBVA en 'A (alto)', al mismo tiempo que ha dejado situada la perspectiva en 'estable', según ha informado este lunes la agencia en un comunicado. La agencia mantiene así la calificación de BBVA ante los “sólidos y resilientes” resultados de la entidad bancaria en los últimos años, si bien cree que la rentabilidad del banco ha alcanzado su punto máximo en 2024.

En la agenda macroeconómica del día, los inversores han desayunado con los datos del PIB de Alemania, que muestran una contracción de la mayor economía de la eurozona del 0,2% en el cuarto trimestre del año. Mientras, esta tarde en EEUU se publicarán la confianza del consumidor de The Conference Board de febrero, los precios de la vivienda de diciembre y el habitual Redbook semanal de ventas minoristas.

Habrá que estar particularmente atentos al dato de confianza del consumidor “para comprobar si el mensaje es tan negativo como el que mostró el viernes un índice similar, el de sentimiento de los consumidores, que elabora la Universidad de Michigan”, avisa Juan J. Fernández-Figares. “Una lectura por debajo de lo esperado por los analistas podría provocar nuevas ventas en las bolsas estadounidenses que, sin duda, arrastrarían a las europeas. Al contrario, si el índice supera lo esperado, ello podría favorecer un rebote de estos mercados”.

Otros mercados y caídas para Bitcoin

De momento, hoy los futuros de Wall Street apuntan a una apertura a la baja, con ligeras caídas para DOW JONES y S&P 500, pero más pronunciados para el Nasdaq, que ya se sitúa en terreno negativo en el acumulado de 2025. Ayer la sesión fue de más a menos en Nueva York, con solo el Dow Jones logrando rebotar un ligero 0,08% o 33 puntos. El S&P 500 cedió un 0,50% y el tecnológico Nasdaq un 1,21%.

Hoy la temporada de resultados trimestrales tendrá como principal protagonista al gigante minorista Home Depot, a la espera de que mañana se conozcan por fin las cuentas de NVIDIA.

Las bolsas asiáticas cayeron durante la madrugada europea en un clima de preocupación ante las restricciones a la inversión en China por parte de EEUU. En China, el CSI 300 caía un 1,11%, por el 1,37% que se dejaba el Hang Seng de Hong Kong. Sin embargo, fue el Nikkei 225 japonés el que lideró los descensos con una caída del 1,44%, en los 38.225 puntos, en su regreso a la negociación tras haber estado cerrado el lunes por festivo. El Kospi surcoreano, por su parte, descendió un 0,57%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo se mantienen sin cambios, en un contexto en el que las nuevas sanciones impuestas por EEUU a Irán, productor en Oriente Próximo, aumentan el temor a una reducción de la oferta, mientras los márgenes mundiales de refino se mantienen sólidos. El petróleo Brent se paga a 74,22 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense se mueven en los 70,68 dólares por barril.

Hoy en las divisas la subida del euro se desvanece a la espera de que Alemania resuelva la formación de su nuevo Gobierno sin grandes sorpresas. El cambio entre el euro y el dólar se sitúa en 1,0471 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, la rentabilidad del bono español de deuda a diez años baja ligeramente hasta el 3,150%, dejando la prima de riesgo frente a Alemania en 67,10 puntos. El bono estadounidense a diez años se sitúa en el 4,343%.

Por su parte, el Bitcoin pierde los 90.000 dólares al caer un 8% en las últimas 24 horas.