BBVA vs Banco Sabadell: La OPA sigue atascada y cada vez peligra más su éxito

Se cumplen 11 meses desde que en mayo del año pasado BBVA lanzase una OPA Hostil sobre Banco Sabadell, y la operación sigue en la mesa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). La analista de Renta 4 Nuria Álvarez realiza un repaso de cómo se encuentra el proceso y qué pueden esperar los inversores a partir de ahora en adelante.

“Desde que la CNMC anunciase la Fase 2 ya han pasado más de 4 meses, y la percepción (y el mensaje de BBVA) es que se espera que la CNMC dé su dictamen en las próximas semanas”, señala Álvarez, que recuerda “que el organismo estaría estudiando realizar otro test de mercado (ya se hizo durante la primera fase) para preguntar a las partes involucradas en la operación su opinión sobre la situación de competencia teniendo en cuenta los compromisos propuestos por BBVA. 

Unos compromisos que BBVA ha ampliado, si bien “no hay que descartar que la CNMC pueda imponer unos ‘remedies’ adicionales pero no estructurales para dar el visto bueno a la operación”. Renta 4 augura que la operación se aprobará con “remedies asumibles” para BBVA, y en ese momento se pasará a la Fase 3, donde se elevará el caso al Ministerio de Economía. En ese momento, el Ministerio contará con un plazo de 15 días desde la recepción de la resolución de la CNMC, para tomar una decisión al respecto. Si se opta por elevarlo al Consejo de Ministros, este tendrá 1 mes para dictar su decisión. 

Por tanto, “el mercado ya cuenta que los pasos pendientes llevarán la operación más allá de mayo, de modo que el plazo de aceptación para los accionistas de Sabadell comience a finales de junio”.

Te puede interesar: BBVA ajusta el canje de acciones por dividendo de Sabadell en OPA

“Seguimos pensando que la dilatación en el tiempo de todo el proceso, así como el comportamiento de las cotizaciones, apuntan a una situación más compleja para el éxito de la operación”, considera la analista de Renta 4. Álvarez destaca que “a pesar de la incertidumbre que genera la operación y las implicaciones de la misma, hemos visto en lo que llevamos de año que no ha tenido ningún impacto en las cotizaciones”. Tanto BBVA como Banco Sabadell han acumulado en el primer trimestre una revalorización superior al 30%. 

Renta 4 no ve un obstáculo en la decisión de la CNMC, sino que piensa que “BBVA obtendrá el visto bueno para llegar al periodo de aceptación, sin que haya una mejora de la oferta”. En ese caso, “nos mostramos prudentes sobre la reacción de la cotización de Sabadell, dado que a pesar de los sólidos fundamentales consideramos que una parte de su revalorización está asociada a la posible mejora de la oferta”. En el caso de BBVA, “consideramos que el comportamiento de la cotización estará más supeditado (además de a lo que haga Sabadell y su correlación con la ecuación de canje) al porcentaje de aceptación y el impacto en las métricas de rentabilidad finales de la operación”.