Como viene siendo habitual, Bankinter ha sido el encargo de dar el pistoletazo de salida a una nueva temporada de resultados, en esta ocasión la correspondiente a las cuentas del 1T2025. El banco naranja ha presentado antes de la apertura de este jueves sus números al mercado, en los que ha decidido no incorporar en la contabilidad el impuesto especial a la banca en este periodo, que en el primer trimestre de 2024 le supuso un impacto de 95 millones de euros.
Así, el Grupo Bankinter logra en el primer trimestre de 2025 un beneficio antes de impuestos de 378,4 millones de euros, lo que significa un 15,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, el beneficio neto alcanzó 270,1 millones de euros, un 34,5% por encima de lo presentado en el primer trimestre de hace un año.
En cuanto a las diferentes ratios de la cuenta, la rentabilidad sobre recursos propios, ROE, mejora hasta el 18,8%, frente al 17,4% de hace un año, con un ROTE del 19,9%, cifras ambas entre las mejores del sector en España y Europa.
La ratio de capital CET1 alcanza el 12,35%, cifra muy por encima del mínimo exigido a Bankinter por el BCE, que es del 7,94%.
Por lo que se refiere a la morosidad, mejora en siete puntos básicos la ratio de hace un año, situándose en el 2,16%, inferior a la media de los bancos españoles y europeos. La ratio de eficiencia se sitúa en un exitoso 36,76%, que supone liderar las mejores cifras del sector.
Y en cuanto a la liquidez, se mantiene en niveles óptimos. La ratio de depósitos sobre créditos es del 105%.
Márgenes de la cuenta
El entorno de tipos de interés ha generado presión a la baja sobre el margen de intereses, el cual, a pesar del crecimiento en el volumen del crédito, se ha visto reducido en un 6,4% respecto al primer trimestre de 2024 y en un 1,7% respecto al último trimestre, hasta los 541 millones de euros.
El margen bruto, que agrupa la totalidad de los ingresos, alcanzara este primer trimestre una cifra de 732 millones de euros, un 11,1% más que hace un año.
En la evolución de este margen ha tenido un peso notable el buen comportamiento de las comisiones por los distintos servicios que Bankinterproporciona a sus clientes, que suman en el trimestre 234 millones de euros, un 9,8% más que en el mismo periodo de 2024. Dentro de estas, destacan las procedentes del negocio de Gestión de Activos más Operativa de Valores, que suman en total 124 millones, un 15% más. También son reseñables las procedentes de la actividad transaccional, 94 millones de euros, un 4% más.
Con todo ello, las comisiones netas (diferencia entre las cobradas y las que el banco paga a sus socios de la Red de Agentes o de Banca Partner), sumaron en total 188 millones, lo que significa un brillante crecimiento del 13,5%.
En cuanto al margen de explotación, alcanza los 463 millones de euros, un 8,5% más, y ello considerando unos costes operativos de 269 millones de euros, superiores a lo incurrido en el pasado ejercicio.
Datos del Balance
Los activos totales de Babkinter se sitúan al 31 de marzo de 2025 en 123.851 millones de euros, con un crecimiento del 9,7% respecto al mismo periodo de 2024.
La cartera de créditos sobre clientes alcanza los 80.764 millones de euros, un 4,8% más que hace un año.
En cuanto a los recursos controlados de clientes, experimentan un dinámico crecimiento del 12,8%, hasta los 158.038 millones de euros. Dentro de ellos, los recursos minoristas de clientes alcanzan los 84.469 millones de euros, un 7,3% más. Y los gestionados fuera de balance (fondos de inversión propios y ajenos comercializados por el banco, fondos de pensiones, gestión patrimonial, SICAVs e inversión alternativa) consolidan la fuerte tendencia al alza que ya venían mostrando el ejercicio anterior, situándose al cierre de marzo en 59.073 millones de euros, un 17% más que hace un año.
Sesgo geográfico
España sigue siendo, el mercado con mayor volumen de actividad para el Grupo Bankinter, con un balance, incluido EVO, de 67.000 millones de euros en inversión, un 5% más; 77.000 millones en recursos minoristas de clientes, un 7% más; y unos recursos gestionados fuera de balance más activos bajo custodia que crecen un 16%, hasta los 127.000 millones. El resultado antes de impuestos de los negocios en España ha sido de 312 millones de euros, un 15% más.
La segunda geografía en importancia es Portugal, donde Bankinter mantiene su fuerte tendencia al alza en todos los epígrafes de la cuenta. Dentro del balance, el crecimiento es especialmente significativo en el lado de los recursos de clientes, un 19% más, hasta los 9.000 millones de euros. En cuanto a la inversión suma 10.000 millones de euros. El resultado antes de impuestos de Portugal es de 56 millones de euros, un 19% más.