Banco Santander se mueve con ganancias en esta sesión tras perder posiciones, de forma consecutiva, hasta en cuatro sesiones. Rebote generalizado para los activos de riesgo a la espera de los temidos aranceles de Trump, que el presidente de EE.UU. destaca que no serán tan agresivos como se esperan. 

En este ambiente generalizado, vemos como UBS ha mantenido sin cambios su recomendación de comprar las acciones de Santander en el mercado, mientras deja el precio objetivo del valor en los 7,20 euros por acción, lo que supone que los títulos de la entidad que preside Ana Botín pueden subir hasta un 16,3% desde su precio de cierre de ayer. 

Su analista Jason Napier destaca que ante la creciente incertidumbre en torno a los aranceles estadounidenses, los inversores estadounidenses están mostrando un gran interés en las acciones bancarias europeas, escribió el analista Jason Napier en un estudio publicado el lunes.

Considera que las acciones se compran en las correcciones debido a la valoración de las instituciones, el crecimiento de las ganancias y los balances defensivos. Entre sus "mejores elecciones" se encuentran Barclays, ING, Intesa Sanpaolo y, por supuesto, Santander

Un potencial que está en medio de las últimas recomendaciones sobre el valor en bolsa. Desde la media de Reuters, Santander es una compra, con 13 calificaciones de adquisición del valor y 7 más de fuerte compra, con 6 de mantener, precio objetivo de 6,64 euros por acción y potencial del 6,44% desde su cierre de ayer. 

Entre las individuales, vemos como Alantra apuesta por fuerte compra sobre el valor, con PO de 8 euros y potencial que supera el 29% mientras que, desde Day by Day también aconsejan comprar el valor con precio objetivo de 8,10 euros y potencial del 30,7%. 

Se desmarca HSBC con potencial negativo del 4,8% hasta un PO de 5,90 euros por acción con recomendación de mantener. 

En lo que va de año las acciones de Santander bajan un 4,71% en la última semana, gana en lo que va de ejercicio, en el primer trimestre, un 39,2% y baja desde sus máximos del pasado 26 de marzo, un 6,29% cuando cotizaba en los 6,6610 euros por acción.