Banco Santander cae un 10% desde máximos: ¿Qué esperan los analistas?

A pocos días para cerrar la primera mitad del año, las acciones de Banco Santander acumulan una subida de un 17,6% en el Ibex 35, un avance que ha elevado su capitalización bursátil hasta rozar los 69.000 millones de euros.

Sin embargo, el banco que preside Ana Botín está enviando algunas señales de agotamiento: en las últimas 20 sesiones, por ejemplo, el gráfico arroja una caída de un 9%. Y si se compara su cotización actual con los máximos anuales de 4,878 euros que marcó el 20 de mayo, la caída es de un 10,5%.

A pesar de estos retrocesos, los analistas siguen viendo valor en Banco Santander. De acuerdo con los datos recopilados por Reuters, el consenso de analistas da al banco una recomendación mayoritaria de ‘comprar’, mientras que el precio objetivo se sitúa de media en los 5,55 euros. Teniendo en cuenta la cotización actual, esta valoración supone un potencial en Bolsa del 27,32%.

Desde el punto de vista del análisis técnico, las acciones de Banco Santander presentan una resistencia a largo plazo en 4,928 euros. Mientras, el soporte a largo plazo está fijado en 3,493 euros.

Hoy las acciones de Banco Santander suben un 0,54% a media mañana hasta marcar 4,359 euros.

Banco Santander cerró el primer trimestre con un beneficio atribuido de 2.852 millones de euros, un incremento del 10,9% frente al mismo período del año anterior. La entidad presentará sus cuentas del segundo trimestre el 24 de julio.

Análisis para invertir.

Registrate gratuitamente en Estrategias de Inversión y descubre las acciones más alcistas en bolsa en este momento. Precios ajustados , buenos fundamentales y tendencia alcista.

Algunos valores tienen un potencial del 50% en bolsa en estos momentos.

Además  dispondrá de nuestro boletín de análisis bursatil, disfrutarás de nuestras herramientas de valores favoritos y podrás realizar nuestros cursos de formación gratuitos.  Registrate gratuitamente aquí.

En estrategias de Inversión llevamos más de 19 años haciendo que los inversores logren rentabilizar sus inversiones de forma recurrente.