La sonrisa que dibujaba la semana pasada ArcelorMittal con sus avances a doble dígito, se ve mermada en esta ocasión ante los anuncios de nuevos aranceles, en este caso del 25% para el acero y el aluminio que llega del exterior. 

Pero sus caídas no son a plomo ante la diversificación de sus exportaciones, aunque lidera claramente las caídas de la sesión de esta jornada, por encima del 2% y la que fuera, ahora independiente, filial del grupo especializado en acero inoxidable, Aperam, también se ve claramente impactada. 

De hechos, desde Bankinter, consideran que "se desconoce por el momento cuándo serán efectivos estos aranceles. Las principales importaciones de acero a EE.UU. proceden de Canadá y México, seguido de Brasil; mientras que las importaciones de aluminio proceden principalmente de Canadá, Emiratos Árabes y México. Por el momento, los precios del mercado de mineral de hierro y aluminio no han reaccionado significativamente, con una subida del 0,6%. El anuncio puede iniciar un periodo de negociaciones, como ha ocurrido con otros anuncios arancelarios anteriores".

Solo de las procedentes de Europa, EE.UU. recibe un cuarto del total de las ventas de acero de la Unión Europa, un mercado a la baja por la menor demanda china y afectado por la crisis en el sector del automóvil. 

La Unión Europea acaba de indicar que responderá a los aranceles de EE.UU. para proteger los intereses europeos, en lo que es, de facto, la primera imposición de aranceles, si se lleva a efecto, ante lo que consideran 'medidas injustificadas'- 

Ya desde París, el titular francés de exteriores, Jean-Noël Barrot ha exigido a la Comisión que imponga aranceles a los productos estadounidenses de forma inmediata como respuesta a lo anunciado por Trump, y alega que ya se hizo en 2018 cuando también los impuso. 

También se ha pronunicado el vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, quien acaba de indicar en TVE, que necesitamos un enfoque prudente e inteligente respecto al último anuncio de aranceles por parte de Donald Trump, mientras indica que además también debemos mantener la cabeza fría sobre este asunto.

Señala que, desde Banco Central Europeo establecen que su análisis sobre los aranceles es que lleva a un impacto en la oferta, tal y como se está reflejando en las compañías, aunque destaca que el impacto en la inflación es menos claro en el euro, mientras afirma que hay que tener en cuenta todos estos factores en el establecimiento de la política monetaria"

Ya en el caso de Acerinox la cosa cambia claramente. Hablamos de su mercado por excelencia, ya que es el líder el mercado de acero inoxidable en EEUU, con la compra de Haynes, ya cerrada de forma definitiva el pasado mes de noviembre.

Y espera que, con sus aleaciones de alto rendimiento en aquel país, entre el 70 y el 90% de su EBITDA, su resultado bruto de explotación provenga de allí. 

Pero también por su 'buque' estrella: la factoría de Kentucky, a orillas del río Ohio, con una producción acerera que se eleva por encima de las 841.000 toneladas, en una de las zonas de mayor consumo de acero inoxidable de Estados Unidos. Y que destaca por sus avanzadas técnicas de fabricación y calidad. 

Hoy es el valor que más sube en la bolsa española, aupado por esta noticia.