En el folleto de ampliación de pacital por unos 7.000 millones de euros, Banco Santander reconoce que podría renegociar io zanjar los acuerdos heredados tras la adqusiicón del Banco Popular.
Según publica el diario Expansión, uno de esos pactos que la entidad podría renegociar es el acuerdo de bancoseguros entre Popular y Allianz.
El diario económico apunta que la ruptura del acuerdo de bancoseguros supondría la compra obligatoria por parte del Santander del 60% del holding a Allianz.
UBS valoroó el 40% que ahora tiene en su poder Santander en 876 milloens de euros, una cifra que se convierte en 2.190 millones por el 100% de la sociedad. El 60%, por tanto, alcanzaría un valor de 1.314 millones.
La alianza de Popular y Allianza gestionaba 17.464 millones en marzo. En fondos, su patrimonio es de 10.539 millones y de 5.199 millones en planes de pensiones.
Los traders lo adoran, los inversores desconfían: el doble juego de Trump
El experto señala que Trump avisó y no le hicimos caso, la cuestión es si lo que dijo que iba a pasar " Lo pasaréis mal al principio, pero luego vendrán tiempos maravillosos" se acabará cumpliendo o provocará un desastre económico y bursátil generalizado.
Con la vuelta de la volatilidad al mercado, los inversores más activos de corto plazo, adoran a Trump, siempre y cuando se hayan posicionado del lado correcto del mercado, por otro lado los inversores de largo plazo están acongojados por las caídas. la cuestión es que hay detrás de todos estos movimientos y que hacer si somos uno u otro perfil.
Trump avisó y no le hicimos caso, la cuestión es si lo que dijo que iba a pasar " Lo pasaréis mal al principio, pero luego vendrán tiempos maravillosos" se acabará cumpliendo o provocará un desastre económico y bursátil generalizado.
Donald Trump, presidente bravucón dónde los haya, y con muchos defectos, sobre todo de educación y de saber estar, dijo claramente lo que iba a hacer, pero los inversores no quisimos verlo, dijo claramente que quería cambiar el ciclo económico actual y ordenar tanto las relaciones comerciales con el resto del mundo y que quiere una gran EEUU con menos déficit y más solvente.
La jugada que quiere hacer Trump es muy arriesgada, pero apuesta todo a ella, tal y cómo indica Carlos Arenas, director de fondos de Estrategias de Inversión y doctor en economía. La administración Trump ha lanzado una política económica, comercial y monetaria destinada a corregir desequilibrios históricos en Estados Unidos, generando una profunda reestructuración a nivel nacional e internacional. Estados Unidos quiere solucionar unos desafíos económicos tremendos: con una deuda pública que alcanza los 36 billones de dólares, equivalente al 124% de su PIB (superando los niveles posteriores a la Segunda Guerra Mundial), la economía estadounidense presenta una peligrosa dependencia del endeudamiento constante.
Las caídas en los mercados y los miedos generalizados a los inversores a pesar de que Trump dijo que "ahora es un gran momento para hacerse rico" Si inviertes a muy largo plazo es un aviso a navegantes que quieran asumir riesgo porque invierten a muy largo plazo. Mientras que los Traders han visto cómo caídas constantes del 3% en algunos activos han hecho que su apalancamiento se dispare en bolsa.
Pero hay más inversores que traders, hay más inversores que buscan rentabilizar sus ahorros a medio y largo plazo y por lo que sabemos la mayoría de los traders opera a favor de tendencias alcistas, por lo que esto se lo han perdido, excepto los profesionales que sí han sabido sacar rentabilidad a las caídas.
Tienen que tener en cuenta que perderse las grandes subidas que suelen acompañar a las grandes caídas en bolsa, va en contra de cualquier inversor a largo plazo. Vean el siguiente gráfico realizado por la gestora de fondos de inversión Fidelity, en la que analiza lo que supone perderse las grandes subidas del mercado para las rentabilidades a largo plazo de nuestras inversiones.
Si un inversor a largo plazo en un índice cómo el S&P 500, pierde las 30 mayores subidas, su rentabilidad será del 178% a largo plazo, pero el inversor que mantiene sus inversiones en el índice, su rentabilidad será de 1.500%
Está claro que el miedo a las caídas hace que los inversores piensen en salir del mercado, pero perderse los mejores días del mercado puede afectar considerablemente las rentabilidades a largo plazo.
La cuestión es que Trump ya avisó y, ¿ahora qué hacemos?
Si miramos un poco lo que están haciendo los grandes inversores y cómo se comportan las manos fuertes, podemos ver cómo en este gráfico de Goldman Sachs, sus clientes VIP, han aumentado las posiciones cortas del mercado, la cuestión es si ha sido por cobertura o por tomar una posición direccional. Eso aún no lo sabemos.
Aunque según Goldman Sachs, los inversores a largo plazo pueden empezar a comprar el S&P 500 en torno a los 5.000 puntos y volverse más agresivos a mediados de los 4.000, es decir a esto aún le quedaría caída antes de ver esos años maravillosos en bolsa.
La cuestión para los inversores de medio y largo plazo es ¿Qué hacemos en estos momentos? ¿Están mis inversiones posicionadas para el rebote y aguanto o debo asumir pérdidas y rotar?
Hay que ir con pies de plomo desde luego, ayer les contaba que a río revuelto, ganancia de inversores,pero tienen que tener claro que tipo de inversores son, si de corto, medio o largo plazo.