La política arancelaria de Trump preocupa a la Reserva Federal, según las últimas Actas

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió mantener los tipos de interés en el rango del 4,25% al 4,50% en su última reunión. Esta decisión se tomó considerando el riesgo de un posible ralentizamiento del crecimiento económico frente a una inflación que aún se mantiene elevada.

En las actas de la reunión del 18 y 19 de marzo, se destaca que los miembros del FOMC expresaron su preocupación por la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas, con la mayoría señalando que los riesgos para la inflación eran al alza y los riesgos para el empleo a la baja.

Equilibrio entre inflación y crecimiento

El órgano rector de la Fed mencionó la importancia de encontrar un equilibrio en medio de posibles escenarios donde la inflación se mantenga alta y el mercado laboral o el crecimiento económico se deterioren. Las proyecciones macroeconómicas de marzo sugieren una moderación en el crecimiento del PIB y un leve aumento en la tasa de desempleo para el año 2025.

La Reserva Federal mostró inquietud por la política arancelaria bajo la segunda Administración Trump, aunque en la reunión de marzo aún no se tenían detalles de los anuncios realizados el 2 de abril, conocido como el 'Día de la Liberación' por los republicanos. El documento de la Fed hace referencia a la política comercial en múltiples ocasiones, en contraste con las actas de enero donde se mencionaba solo una vez.

Impacto de los aranceles

Según la Fed, varios participantes señalaron que los aumentos de aranceles anunciados o previstos eran mayores de lo esperado por muchos empresarios, lo que ya estaba generando incrementos en los costos.

A pesar de los aumentos arancelarios, algunos miembros de la Fed cuestionaron los posibles efectos inflacionarios, argumentando que el ahorro acumulado por las familias durante la pandemia y una política migratoria más estricta podrían contrarrestar estos efectos.