El consejero delegado del banco estadounidense JPMorgan Chase, Jamie Dimon, ha expresado su inquietud respecto a los aranceles implementados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y ha advertido sobre las posibles consecuencias negativas que estos podrían tener en la economía global y en las alianzas de EE.UU. con otros países occidentales.
Impacto de los aranceles en la economía y la inflación
Dimon ha señalado que los aranceles impuestos por la administración Trump podrían provocar un aumento de la inflación y una desaceleración del crecimiento económico. En una carta dirigida a los accionistas, el CEO de JPMorgan Chase mencionó que estos gravámenes podrían generar presiones inflacionarias tanto en los productos importados como en los fabricados localmente en Estados Unidos, debido al encarecimiento de los insumos utilizados en su producción.
El directivo de JPMorgan Chase destacó que la economía estadounidense ya mostraba signos de desaceleración antes de la imposición de los aranceles, y que la incertidumbre generada por estas medidas podría aumentar la probabilidad de una recesión. La entidad elevó la probabilidad de una recesión en EE.UU. al 60%, reflejando la cautela ante el impacto negativo que los aranceles podrían tener en el crecimiento económico del país.
Posibles consecuencias en las alianzas económicas de EE.UU.
Dimon también expresó su preocupación por el impacto que la guerra comercial podría tener en las alianzas económicas a largo plazo de Estados Unidos. Advirtió que la fragmentación de estas alianzas podría beneficiar a los competidores de EE.UU. y debilitar la posición del país en el escenario internacional.
"Si las alianzas militares y económicas del mundo occidental se fragmentaran, la propia América se vería inevitablemente debilitada con el tiempo", explicó Dimon, subrayando la importancia de resolver este problema lo antes posible para evitar efectos negativos acumulativos y de difícil reversión en el futuro.