Cada vez más clientes de Revolut en el EEE buscan alternativas a las acciones, y los bonos soberanos están despertando un interés notable. Entre el 3 y el 8 de abril, las inversiones en bonos del Estado de Irlanda, Portugal y Bélgica aumentaron un 26%, 13% y 7%, respectivamente.
En cuanto a los activos financieros más populares entre los clientes de Revolut se han mantenido estables en los últimos meses. Las acciones más negociadas en casi todos los mercados, incluida España, siguen siendo Apple, Nvidia y Tesla.
Pese a una caída del mercado superior al 10%, la mayoría de los inversores optó por mantener sus posiciones. Solo un 2,4% de los usuarios con posiciones abiertas en el EEE —y un 3,37% en España— vendieron con pérdidas. Los millennials mostraron mayor resiliencia, siendo un 20% más propensos a mantener sus inversiones en comparación con otras generaciones. Las mujeres inversoras también destacaron por su temple, siendo un 60% menos propensas a vender con pérdidas que los hombres.
Muchos clientes de Revolut aprovecharon la corrección del mercado para ampliar su cartera. El viernes 4 de abril, los pedidos de compra en el EEE aumentaron un 14,8%, y el lunes siguiente un 7,3%, en comparación con la media diaria. Una vez más, los millennials lideraron el movimiento, con un 10% más de operaciones.
Repunte tras el anuncio de EE. UU. de pausar los aranceles
Tras la decisión de Estados Unidos de pausar durante 90 días la imposición de nuevos aranceles, la actividad de trading en la plataforma de Revolut se disparó un 32% en Europa el miércoles 10 de abril, en comparación con la media de lo que va de año. En España, el volumen también aumentó un 32%.
TOP 5 de acciones más compradas (4–8 abril):
Nvidia
Apple
Tesla
Amazon
Alphabet (Clase A)
Rolandas Juteika, Director de Inversiones y Trading para el EEE en Revolut:
"El comportamiento de los inversores minoristas ante la incertidumbre del mercado ha sido variado. Algunos ven una oportunidad en las grandes acciones con descuento, mientras que otros están explorando nuevas opciones fuera de EE. UU., como acciones y bonos europeos. También hemos detectado un aumento en el uso de derivados como los CFD, lo que refleja un interés por estrategias más flexibles ante la volatilidad.
En momentos como este, es fundamental mantener la calma y evitar decisiones impulsivas. Diversificar por regiones y tipos de activos sigue siendo clave para gestionar el riesgo y construir carteras más sólidas a largo plazo."