¿Qué son los indicadores técnicos y cómo se utilizan?
Los indicadores técnicos del Área Premium nos ofrecen un apoyo a la hora de tomar decisiones de inversor. Por ello, realizaremos una explicación de qué son y cómo hay que interpretarlos.
Carlos Rodríguez. Departamento de Análisis de Estrategias de Inversión
Nuestros indicadores técnicos del Área Premium son fórmulas matemáticas construidas a partir de variables como la tendencia, momento, volumen y volatilidad que vive un determinado activo financiero. El objetivo es, gracias a estas variables, dar lugar a un resultado numérico que se puede representar gráficamente y que nos permitirá averiguar el reloj de precios con el que cuenta el activo y si es interesante o no tomar posiciones o deshacerlas.
El indicador de tendencia tendrá en cuenta las MMS (media móvil simple) de precios y utilizaremos un determinado cruce de las mismas con el objetivo de evitar un exceso de operaciones cuando nos adentremos en un movimiento lateral. A la hora de determinar la tendencia, su cálculo es muy sencillo:
- Si MMS (con menos datos) es mayor o igual a MMS (con más datos) entonces la tendencia será alcista.
- Si MMS (con menos datos) es menor a MMS (con más datos) entonces la tendencia será bajista.
En el caso de la tendencia de largo plazo empleamos las MMS (40) y MMS (200) mientras que para medio plazo utilizamos las MMS (14) y MMS (40).
El indicador de momento o momentum se refiere a si una determinada variable ha aumentado con respecto a hace un periodo de tiempo. En el caso del precio, que es el que nosotros tenemos en cuenta, recogería la variación del precio en un determinado momento respecto a hace x sesiones anteriores.
El indicador de volumen se identifica con el número de acciones intercambiadas en un espacio de tiempo determinado. En este caso empleamos las MMS (252) para el largo plazo mientras que para el medio plazo comparamos las MMS (252) con la MMS (20).
El indicador de volatilidad tiene en cuenta la volatilidad de un determinado activo, es decir, la frecuencia e intensidad de los cambios del precio, también llamado desviación estándar de este cambio en un plazo de tiempo, lo que nos permite cuantificar el riesgo del activo. En este caso utilizaremos las MMS (20) con respecto a la volatilidad histórica promedio para el medio plazo mientras que para el largo plazo compararíamos las MMS (252) con la volatilidad histórica promedio.
La interpretación de la puntuación total nos permite determinar un reloj de precios del activo en cuestión. Si la puntuación que logra es igual o superior a 7,5 puntos su fase será alcista. Si la calificación está entre los 5 y 7 puntos, ambos puntos incluidos, su fase será de consolidación. Si por el contrario, se encuentra entre los 2,5 y los 4,5 puntos la fase será de rebote mientras que si está en los 2 puntos o por debajo de dicha cifra la fase será bajista.
A la hora de otorgar puntuación, no todos los indicadores técnicos tienen un mismo peso. Si el indicador de tendencia a LP es alcista contribuiría con tres puntos, mientras que si la tendencia a MP es alcista otorgaría dos puntos. Por su parte, cada indicador de momento y volumen sumaría un punto mientras que cada uno de volatilidad contribuiría con medio punto.