¿Qué es bull en los mercados?
El término bull es muy frecuente en los mercados financieros y se traduce como ‘toro’ en español. Su significado tiene que ver con un movimiento alcista en el mercado o con aquellos inversores que operan con largos o que tienen una visión alcista del mercado en concreto. Se dice así, ‘bull’, porque el propio movimiento de los toros, cuando mueven su cabeza, lo hacen siempre de abajo hacia arriba. Vamos, cuando envisten. Por eso, el movimiento se asemeja a una tendencia que va de abajo arriba, alcista.
A raíz de este término han surgido muchos otros como ‘bullish’, que también hace referencia a lo mismo. A la sensación de que el mercado está en una fase alcista. Así que, siempre que escuchéis este término lo podéis asociar a un movimiento alcista de las bolsas o de un activo concreto.
En contraposición a bull tenemos el ‘bear’. Los zarpazos de los osos parten de arriba abajo y es la figura opuesta, de esta manera los bear son aquellos que operan en cortos o que tienen una visión bajista del propio mercado.
Bull market
Aunque es común para muchos mercados, este término ha ganado una gran popularidad en la comunidad cripto. El bull market hace referencia al periodo o fase más alcista que registran las criptomonedas. Pero, también se puede hablar de bull market cuando las bolsas están subiendo o están marcando una tendencia al alza.
Aunque eso sí, en los últimos tiempos, es un término que se asocia a los movimientos más explosivos que un mercado puede registrar. Por ejemplo, no se hablaría de bull market si un mercado sube un 10%, pero quizá sí si sube un 30%. Es decir, tiene una cierta relación con las subidas más fuertes dentro de un determinado activo.
¿Qué es el Rally Alcista?
El rally alcista con volumen ocurre cuando el máximo es mayor que el máximo previo y el mínimo mayor que el mínimo previo. El volumen debe ser mayor que el previo.
Normalmente indica tendencia alcista subyacente fuerte. En prensa, cuando se habla de rally alcista de algún valor o activo, se hace referencia a que este está rompiendo máximos, que pueden ser históricos o no, de su cotización continuamente. Aunque, dentro del propio rally alcista pueden darse pequeñas correcciones de mercado, que muchas veces es simplemente por una retirada de beneficios.
Por ejemplo, desde la caída de Lehman Brothers, la bolsa americana, tras las fuertes pérdidas, inició un rally alcista que se prolongó durante años y que, pese a las correcciones de 2018 y de 2020 por la pandemia, siguió en el tiempo tocando máximos históricos. Para hacernos una idea, a finales de 2008, el S&P 500 estaba en 740 puntos, un nivel que no se veía desde 1996. Sin embargo, a comienzos de 2022 estaba cotizando en 4.800 puntos. Eso puede ser un ejemplo de rally alcista. Aunque, no hace falta que sea tan largo en el tiempo.
Otros rallys alcistas más cortos en el tiempo son los que ha hecho Bitcoin desde su aparición con fuerte revalorizaciones en poco tiempo. Por ejemplo, en 2017 comenzó el año por debajo de los 1.000 dólares y los terminó en los 20.000 dólares, para luego caer y corregir hasta situarse cerca de los 3.000 dólares unos meses después. De ahí, inició otro nuevo rally alcista hasta los 67.000 dólares con su posterior corrección.
En definitiva, un rally es un periodo de aumento sostenido de los precios de las acciones, los bonos o los índices relacionados. Un rally suele implicar movimientos alcistas rápidos o sustanciales en un periodo de tiempo relativamente corto. Este tipo de movimiento de precios puede producirse durante un mercado alcista o bajista, cuando se conoce como rally del mercado alcista o rally del mercado bajista, respectivamente. Sin embargo, un rally suele seguir a un periodo de precios planos o a la baja.