¿Qué es un bróker ciego?
Intermediarios financieros que sin tomar posiciones por cuenta propia actúan en el mercado de deuda difundiendo cotizaciones sin revelar el nombre de la otra parte y casando operaciones entre entidades negociantes. Todo esto se realiza a través de una red informática. Según la definición de la CNMV, “es una figura característica del mercado de deuda anotada; son entidades que se interponen entre comprador y vendedor, manteniendo el anonimato de ambos.”.
Por eso, si buscamos cómo lo definen y qué funciones tienen desde la propia web del Tesoro de España, nos encontramos con lo siguiente:
A través de los intermediarios o bróker ciegos (mercado "ciego”), también denominado "primer escalón", al que sólo pueden acceder los miembros del mercado negociantes de Deuda pública. La negociación tiene lugar electrónicamente, sin conocer la contrapartida (de ahí el nombre de mercado "ciego"). Constituye el núcleo del mercado de Deuda pública, puesto que los agentes participantes en este segmento se comprometen a cotizar precios de compra y venta con diferenciales reducidos (en torno a 5 centésimas en precio para emisiones activamente negociadas), garantizando la liquidez para el conjunto del mercado. El tamaño mínimo de las operaciones es de 1 millones de euros. En el mercado ciego sólo se puede operar a vencimiento, ya sea al contado o a plazo. No están permitidas las operaciones dobles. La liquidación de pérdidas y ganancias se realiza diariamente a precios de mercado del día, y al vencimiento de la operación se efectúan los ajustes pertinentes.
Por tanto, aunque se pueda parecer a lo que entendemos por bróker, tiene algunas características específicas que necesitamos conocer para evitar confusiones entre ambos términos.
De esta manera, el bróker ciego es una figura propia del mercado de deuda anotada, cuya función principal es actuar como intermediario entre el comprador y el vendedor, manteniendo el anonimato de ambas partes durante la transacción. Este modelo de intermediación contribuye a mejorar la transparencia del mercado y proteger la confidencialidad de los participantes.
¿Qué es un bróker?
Un bróker es aquella persona o entidad que actúa como intermediario entre un comprador y un vendedor en transacciones de valores, cargando una comisión. Para poder invertir en bolsa, debemos hacerlo a través de un bróker, que puede ser independiente o directamente a través del bróker de nuestro banco.
Actúa como agente, es decir, no toma ninguna posición propia, sino que se limita a casar dos posiciones contrarias (compraventa) al precio que resulte satisfactorio para ambas partes.
El bróker es una figura indispensable para los inversores particulares para poder comprar y vender acciones en el mercado de valores. Cualquier entidad financiera ofrece la posibilidad de operar cómo bróker para la compraventa de acciones u otros productos financieros. Pero no siempre el bróker de nuestra entidad financiera son los más eficientes para comprar y vender acciones.
Para invertir en bolsa, es necesario que el bróker con el que operemos tenga buenas comisiones, buenas herramientas gráficas y que nos de acceso al mayor número posible de activos dónde invertir (acciones, ETFs, Futuros, fondos de inversión...).
Como ves, aunque los dos son brókeres y cumplen su papel de intermediarios, su finalidad es diferente. La definición más común es la de ser un puente para poder acceder al mercado de valores y comprar activos o vender activos mediante una plataforma que es el bróker.
De hecho, dentro de los brókeres también existen los bróker inmobiliarios, que es un agente especializado en el mercado inmobiliario que intermedia entre compradores y vendedores de propiedades. Se encarga de tareas como la tasación, la comercialización del inmueble y la negociación del precio.