}

    Cuenta Vivienda

    Actualizado a:
    María Mira.   MFIA, Analista fundamental  de Estrategias de Inversión

    ¿Qué es una cuenta vivienda?

    Las cuentas vivienda son un tipo de producto financiero diseñado específicamente para fomentar el ahorro destinado a la adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual, entendida como la primera vivienda del titular. Aunque estas cuentas pueden no llevar formalmente el nombre de "cuenta vivienda", deben cumplir ciertos criterios clave para ser consideradas como tal.

    Principalmente, deben ser de naturaleza pasiva, lo que significa que los fondos depositados en estas cuentas deben estar destinados exclusivamente al ahorro, sin fines de inversión especulativa. Por lo tanto, productos como fondos de inversión no califican como cuentas vivienda, ya que su propósito es la inversión y no el ahorro. En cambio, un depósito a plazo fijo sí puede ser considerado una cuenta vivienda, dado que su objetivo es la acumulación de capital para un uso específico y a largo plazo.

    Para aprovechar los beneficios fiscales asociados a las cuentas vivienda, es imprescindible cumplir con dos condiciones principales. Primero, todo el saldo de la cuenta debe destinarse únicamente a la compra, ampliación o rehabilitación de la primera vivienda.

    Segundo, este objetivo debe cumplirse en un plazo máximo de cuatro años, contados a partir de la apertura de la cuenta. En caso de que el dinero ahorrado se utilice para un fin distinto, el titular perderá el derecho a cualquier deducción fiscal y, si ya se hubiera aplicado alguna, estará obligado a devolverla a Hacienda, incluyendo los intereses de demora que correspondan.

    Por ejemplo, si usted abrió una cuenta vivienda en agosto del año pasado, debe asegurarse de adquirir una vivienda antes de agosto de 2003 para poder beneficiarse de la desgravación fiscal correspondiente al saldo existente a 31 de diciembre.

    Es importante tener en cuenta que, a diferencia de legislaciones anteriores, la normativa actual limita el uso de las cuentas vivienda únicamente a la adquisición de la primera vivienda. Esto significa que aquellas personas que ya poseen una vivienda habitual no podrán beneficiarse de las ventajas fiscales de este producto para adquirir una segunda vivienda.

    En 2013 empezaron a desaparecer las cuentas vivienda

    Las cuentas vivienda comenzaron a desaparecer gradualmente a partir de la reforma fiscal del Gobierno en 2013. Esta reforma eliminó la posibilidad de desgravación por la compra de vivienda, lo que también afectó a las cuentas vivienda, ya que permitían deducir en la hipoteca.

    El Gobierno tomó esta decisión porque los vendedores de viviendas comenzaron a incrementar el precio de las propiedades. Esto significaba que la devolución que Hacienda hacía a los compradores se reflejaba en un aumento del precio de las viviendas, eliminando así cualquier beneficio real para los contribuyentes. Como resultado, el Estado perdía dinero debido a las desgravaciones, y los compradores no obtenían ninguna ventaja real, ya que el aumento de precios absorbía el beneficio de la deducción fiscal.

    Debido a la eliminación de este incentivo fiscal, las cuentas vivienda perdieron su atractivo comparado con otras opciones de ahorro, como las cuentas de ahorro tradicionales. Sin la ventaja fiscal, las cuentas vivienda dejaron de ser una opción preferida y, eventualmente, desaparecieron del mercado.

    Desgravación de cuentas vivienda

    La cuenta vivienda es una modalidad de inversión que permitía deducciones en la cuota del IRPF antes de la compra de la vivienda, diferenciándose de otras formas de adquisición como el préstamo hipotecario o el crédito personal. Sin embargo, no todos los depósitos en entidades financieras califican para beneficios fiscales, incluso si se denominan "cuentas ahorro-vivienda". Es crucial definir su concepto fiscal.

    Según la Ley y el Reglamento del IRPF vigentes, una cuenta vivienda se define como las cantidades depositadas en entidades de crédito, separadas de otras imposiciones, cuyo saldo se destine exclusivamente a la adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual. No se consideran fondos de inversión como cuentas vivienda para deducción, mientras que los depósitos a la vista o a plazo sí.

    X
    Volver arriba