}

    Crédito al Consumo

    Actualizado a:
    María Mira.   MFIA, Analista fundamental  de Estrategias de Inversión

    ¿Qué es un crédito al consumo?

    El crédito al consumo es un tipo de préstamo personal que está diseñado para financiar las necesidades personales del consumidor, como la compra de bienes y servicios. Este tipo de crédito está sujeto a una regulación específica que otorga a los consumidores una protección especial, garantizando que las condiciones del préstamo sean claras, transparentes y justas.

    Regulación y Alcance

    La Ley 16/2011, de 24 de junio, de contratos de crédito al consumo es la normativa que regula este tipo de préstamos en España. Esta ley se aplica a todos los contratos en los que una entidad financiera concede un crédito a un consumidor por un importe que oscila entre 200 y 75.000 euros. Este rango asegura que tanto los pequeños como los medianos préstamos queden cubiertos bajo esta protección legal, lo que ofrece tranquilidad y seguridad al prestatario.

    Consideraciones Previas a la Firma del Contrato

    Antes de firmar un contrato de crédito al consumo, es crucial que el consumidor preste atención a varios aspectos clave:

    1. Publicidad y Documentación: La entidad debe proporcionar información clara y detallada sobre las condiciones del crédito a través de la Información Normalizada Europea (INE). Este documento permite al consumidor comparar las ofertas de diferentes entidades de forma sencilla, ya que presenta la información en un formato estandarizado para todos los países de la Unión Europea.
    2. Oferta Vinculante: Es recomendable solicitar a la entidad una oferta vinculante por escrito, en la que se expliquen todas las condiciones del préstamo. Esta oferta es gratuita y tiene una validez mínima de 14 días naturales, salvo que existan circunstancias excepcionales. Este plazo permite al consumidor tomar una decisión informada sin la presión de tener que aceptar inmediatamente.
    3. Explicaciones y Adecuación del Producto: La entidad financiera está obligada a ofrecer explicaciones claras y detalladas sobre el crédito, asegurándose de que el consumidor entienda plenamente las condiciones y pueda evaluar si la oferta se ajusta a sus necesidades y capacidad financiera.

    Derecho de Desistimiento

    Una vez firmado el contrato, el consumidor tiene el derecho de desistir del mismo en un plazo de 14 días naturales, sin necesidad de justificar su decisión y sin incurrir en penalizaciones. Para ejercer este derecho, es necesario notificar la decisión a la entidad y devolver el importe recibido junto con los intereses generados hasta la fecha de devolución, según las condiciones establecidas en el contrato. Este reembolso debe realizarse dentro de los 30 días naturales posteriores a la notificación del desistimiento.

    Este marco regulatorio está diseñado para proteger al consumidor, asegurando que los créditos al consumo se otorguen de manera transparente y que el prestatario tenga las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras informadas.

    Créditos Vinculados

    Los créditos vinculados son un tipo de crédito al consumo destinado específicamente a financiar la adquisición de un bien o la contratación de un servicio concreto. En estos casos, el préstamo está directamente relacionado con la compra o el servicio, de tal manera que si uno de ellos se cancela, el otro también queda anulado.

    ¿Qué son las compras a crédito?

    Comprar a crédito consiste en adquirir un número determinado de valores entregando inicialmente un porcentaje del importe de la compra como garantía. El importe restante se debe pagar antes de que transcurra un período de tiempo específico. Esta modalidad de inversión permite al inversor aumentar su exposición en el mercado de valores utilizando el mismo capital inicial, lo que se conoce como apalancamiento.

    El objetivo del inversor al comprar a crédito es que el valor de los activos adquiridos aumente durante el período del crédito. Si los valores comprados incrementan su precio, el inversor puede venderlos a un precio superior al de compra. Con el importe obtenido de la venta, el inversor devuelve el préstamo y los intereses correspondientes, y la diferencia entre el precio de venta y el total del préstamo más intereses representa el beneficio obtenido.

    X
    Volver arriba