¿Qué son las deudas?
Las deudas en una empresa representan las obligaciones financieras que ésta tiene con terceros, las cuales deben ser pagadas en el futuro. Estas deudas pueden ser adquiridas por diversas razones, como la financiación de operaciones, la compra de bienes o servicios, o la obtención de fondos para inversiones. Las deudas se clasifican generalmente en dos grandes categorías: deudas a corto plazo y deudas a largo plazo.
Las deudas a corto plazo son aquellas que deben ser pagadas en un plazo menor a un año. Ejemplos comunes incluyen cuentas por pagar a proveedores por bienes o servicios adquiridos a crédito, préstamos bancarios a corto plazo, letras de cambio y pagarés, obligaciones con distintos acreedores por conceptos como servicios profesionales y suministros, deudas con empresas del grupo y asociadas que deben ser liquidadas en el corto plazo, impuestos a pagar, y remuneraciones y cargas sociales pendientes de pago a los empleados.
Las deudas a largo plazo, por otro lado, son aquellas que deben ser pagadas en un plazo mayor a un año. Estas incluyen préstamos bancarios a largo plazo, bonos y obligaciones emitidos por la empresa para captar fondos, hipotecas garantizadas con bienes inmuebles, contratos de arrendamientos financieros (leasing) donde la empresa se compromete a pagar por el uso de un bien durante un período prolongado, deudas con empresas del grupo y asociadas a largo plazo, y obligaciones futuras relacionadas con planes de pensiones o beneficios similares para empleados.
La gestión adecuada de las deudas es crucial para la estabilidad financiera de una empresa. Una empresa debe mantener un equilibrio entre el uso de deuda y capital propio para financiar sus operaciones y proyectos. Una buena gestión de deudas implica el control de costos financieros, minimizando los intereses pagados y evitando el sobreendeudamiento. Es fundamental mantener la solvencia, asegurando que la empresa pueda cumplir con sus obligaciones a medida que vencen. Además, es importante la planificación del flujo de caja para gestionar las salidas de efectivo y evitar problemas de liquidez. La optimización del capital de trabajo también es esencial, asegurando que la empresa tenga suficiente efectivo para sus operaciones diarias.
¿Qué es el total pasivo?
Se entiende como total pasivo el término contable que define el conjunto de deudas y obligaciones pendientes de pago. Mientras el activo muestra en qué ha invertido una sociedad, el pasivo informa sobre el origen de los fondos para realizar dichas inversiones. El total del activo de una sociedad debe coincidir con el total del pasivo: los bienes y derechos deben sumar lo mismo que las obligaciones contraídas para obtenerlos.
¿De qué se compone el pasivo?
El pasivo se compone de varios de elementos, como el pasivo exigible y el pasivo no exigible.
El pasivo no exigible está formado por los Fondos Propios, es decir, por las deudas contraídas con los propietarios (Capital y Reservas), ya que mientras la empresa funcione no lo exigirán. Es, en definitiva, la parte del pasivo que no corresponde a la financiación de terceros o externa, sino a la financiación realizada por aportaciones propias – de los socios principalmente – y a los beneficios generados por la empresa. Aquí se engloban diversas partidas como pueden ser el capital o fondo mutuo de la compañía, las reservas de patrimonio que se tengan, el resultado del ejercicio, los remanentes del ejercicio anterior, las diferencias por actualización de activos, etc.
Se diferencia del pasivo exigible en que, este aglutina la financiación que tiene la empresa en forma de obligaciones y deudas con acreedores. También se conoce como fondos ajenos, en lugar de fondos propios, y sirven para complementarse.
Dentro del total pasivo se engloban tanto las deudas a largo plazo, como las deudas a corto plazo y las obligaciones. Es decir, no se hace ningún tipo de distinción por el tipo de deuda que tenga que hacer frente la compañía. Sino que es la suma de todas las obligaciones que se deben afrontar en total, independientemente del periodo de tiempo en el que deben ser abonadas.
Términos asociados
Activo circulante
Estará formado por aquellos elementos que se convertirán en un plazo corto en dinero y, en este sentido, cabe diferencia ...
Leer más