Von der Leyen ofrece aranceles cero a EEUU para productos industriales

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha manifestado la disposición de la Unión Europea para entablar negociaciones con Estados Unidos con el objetivo de resolver la crisis desencadenada por la imposición de un 20% de aranceles a todas las mercancías. Von der Leyen ha propuesto la reducción a cero de los gravámenes sobre los productos industriales como una medida para avanzar en las conversaciones.

En sus declaraciones, la presidenta comunitaria mencionó que la Unión Europea ha ofrecido aranceles cero por cero para los bienes industriales, siguiendo la exitosa estrategia implementada con otros socios comerciales. Esta propuesta fue transmitida por el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, durante sus interacciones con representantes estadounidenses como el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el responsable comercial de la Administración Trump, Jamieson L. Gree.

Sefcovic mantuvo una videoconferencia de dos horas con sus homólogos estadounidenses el pasado viernes y realizó una visita de 24 horas días antes en un intento por desactivar la imposición de aranceles, aunque sin éxito.

La presidenta Von der Leyen ha enfatizado que la Unión Europea está abierta a llegar a un acuerdo beneficioso para ambas partes, pero ha subrayado que mantienen "todos los instrumentos sobre la mesa", incluyendo la herramienta anticoerción, para hacer frente a la situación generada por la decisión de Donald Trump.

Además, se ha anunciado la creación de un equipo de trabajo para analizar los efectos indirectos de los aranceles en el desvío de comercio de importaciones europeas. Von der Leyen ha destacado la importancia de trabajar en estrecha colaboración con la industria para asegurar que las medidas políticas se basen en datos empíricos.

Por último, la jefa del Ejecutivo europeo ha instado a diversificar las relaciones comerciales y ha resaltado las "grandes oportunidades" que representa el 83% del comercio mundial restante. En este sentido, se han mencionado los acuerdos recientes con México, Mercosur y Suiza, así como posibles pactos futuros con India, Tailandia, Malasia, Indonesia y otros países.