La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se enfrenta a la imposición de aranceles del 20% por parte de Estados Unidos a todas las importaciones provenientes de la Unión Europea. Este gravamen, justificado por el presidente estadounidense, Donald Trump, como una medida "recíproca" a las tasas que supuestamente imponen los países europeos a las producciones estadounidenses, ha generado una respuesta inmediata por parte de las autoridades europeas.
Actualmente, Von der Leyen se encuentra en un viaje oficial en Samarcanda, Uzbekistán, para participar en la primera cumbre bilateral entre la Unión Europea y la región de Asia Central. En este encuentro también se encuentran presentes el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y los líderes de Uzbekistán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Turkmenistán. Desde Samarcanda, la líder europea ofrecerá una declaración sobre los "nuevos aranceles globales por parte de Estados Unidos".
Bruselas, representando a los 27 países miembros en asuntos comerciales, ha buscado desde el inicio de la escalada de Trump un acuerdo negociado para evitar una guerra comercial. Sin embargo, ha dejado claro que la Unión Europea está preparada para "contraatacar" y responder con un plan "sólido" a los aranceles impuestos por Estados Unidos. Von der Leyen afirmó el martes en el Parlamento Europeo que la UE tiene los instrumentos necesarios para enfrentar este desafío.
Posibles represalias
A la espera de la respuesta oficial de Von der Leyen y su comisario de Comercio, Maros Sefcovic, la Comisión Europea está trabajando en una lista de productos estadounidenses que podrían ser gravados en represalia al 25% de aranceles impuesto por Washington al acero y al aluminio. Esta medida, con un impacto estimado de 26.000 millones de euros, será discutida por los ministros de Comercio europeos en una reunión extraordinaria en Luxemburgo la próxima semana.
El Ejecutivo comunitario está evaluando una respuesta "fuerte y proporcionada" a los aranceles impuestos por Trump, que argumenta como una reacción a políticas como el IVA en los países de la UE. Se consideran diversas opciones, incluyendo la posibilidad de explorar nuevos aranceles o activar por primera vez el mecanismo contra presiones económicas de terceros países.
Declaraciones de Trump
En una comparecencia desde la Casa Blanca, Trump ha criticado a la Unión Europea, a la que ha calificado como un comerciante "muy duro" que "estafa" a Estados Unidos. El presidente estadounidense ha anunciado aranceles para todos los países con los que comercia EE. UU., con porcentajes que van desde el 34% para China, 10% para Reino Unido, 25% para Corea del Sur y Japón, hasta un 32% para Taiwán. Además, ha confirmado la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones de coches a partir de la medianoche