Trump desata la tormenta: las claves para invertir en medio del caos global

Esta semana hemos mirado a la geopolítica actual para entender el contexto en un momento en el que el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha puesto patas arriba los mercados. Desde Geopolitical Insight, Bernardo Navazo nos dibuja un futuro en el que solo habrá 2 grandes superpotencias, EEUU y China. El mayor valor de Europa será no aliarse ni decantarse por ninguna de ellas.

De momento, lo cierto es que parece que Trump está desatado, aumentando las dosis de lo que ya trajo consigo en su anterior mandato: proteccionismo comercial, vehementes discursos y una calculada generación de incertidumbre que afecta a los mercados. Pero ¿hay una estrategia detrás de todo esto?

Precisamente, en la última encuesta de Fidelity se explora las expectativas ante la nueva administración estadounidense, además de temas como la divergencia que ha surgido entre economías, entre sectores y de una empresa a otra, aportando ideas también sobre IA o China.

Juan Hernando, director Advisory de MoraWealth, avisa de que en los próximos meses se puede mantener la volatilidad y la incertidumbre, pero recuerda que el fondo del mercado no es malo si se atiende a la renta variable.

Por su parte, Carlos de Andrés, director de ventas en Wisdom Tree para el mercado de Iberia analiza las oportunidades que está dejando el sector defensa.

Esta semana hemos hablado asimismo con Leonardo López, director para España y Latam de ODDO BHF, sobre el recorrido de la gestora en sus 9 años de vida, los objetivos para el futuro y la visión estratégica en un mercado en constante cambio. “La cartera 60/40 volverá. Tiene mucho sentido con tipos a la baja, un carry interesante y con perspectiva positiva para la bolsa”, señala.

Saltando a la otra gran potencial mundial, China fue precisamente uno de los temas más tratados en una reciente mesa de debate sobre Asia. La segunda mayor economía del mundo se prepara para despegar. ¿Apostar por la región o jugar desde fuera?

¿Y qué ofrece La India? Muchos inversores no habían entrado en los últimos años en este mercado por las excesivas valoraciones, pro las últimas caídas han cambiado el panorama. Os contamos las mejores alternativas de inversión para el país.

Oportunidades en la Renta Fija

La renta fija puede ser una alternativa en momentos de incertidumbres globales como las actuales. En nuestro espacio de “Desayunos Táctica y Estrategia” hemos puesto el foco en la deuda subordinada, corporativa y financiera, un mercado que ha crecido notablemente en los últimos años gracias a esos inversores que buscan rentabilidad.

Pedro Santuy, director de ventas de ETF e indexados de BNP Paribas AM, destaca además que "El mercado de ETFs de renta fija tiene un enorme potencial". Si bien el volumen de ETFs de renta fija es significativamente menor que el de renta variable, el mercado global de renta fija es en realidad mucho más grande. Esto implica un margen considerable para el crecimiento de los ETFs en este segmento.

Por último, recuerda que la formación es imprescindible desempeñarse en los mercados financiero. Descubre nuestros webinarios y cursos gratuitos para aprender a invertir en bolsa, fondos de inversión, ETFs y criptomonedas.