Tether apuesta por la descentralización de la minería de Bitcoin

Tether ha anunciado que apuesta por la descentralización de la minería de Bitcoin. Para ello, planea distribuir su hash rate actual y futuro al pool de minería OCEAN. Empresa liderada por Luke Dashjr, desarrollador de Bitcoin Core, según Cryptonomist.

Esta decisión marca un paso más en la filosofía de Tether, comprometida desde hace tiempo con la promoción de la transparencia, la resiliencia y el acceso abierto dentro y fuera del ecosistema de criptomonedas.

Minería de Bitcoin: ¿Por qué Tether se centra en OCEAN?

El valor estratégico de OCEAN reside íntegramente en su estructura: El pool permite a los mineros generar sus propias plantillas de bloques, reduciendo drásticamente la dependencia de intermediarios centralizados gracias al uso del protocolo de código abierto DATUM. Estas características permiten una mayor resistencia a la censura, una prioridad fundamental para mantener la integridad de la red Bitcoin.

Para integrar esta tecnología en sus operaciones, Tether empleará DATUM Gateway, un software diseñado para garantizar un alto rendimiento incluso en entornos con conexiones a internet limitadas o inestables. Este enfoque no solo mejora la eficiencia técnica, sino que también allana el camino para la expansión global, con especial atención a las zonas desatendidas.

Una infraestructura global, descentralizada y accesible

Las palabras del CEO de Tether, Paolo Ardoino, resumen la esencia del proyecto: “Como empresa orientada a la libertad financiera y el acceso abierto, creemos que apoyar la descentralización en la minería de Bitcoin es esencial para la sostenibilidad a largo plazo de la red. La elección de OCEAN se alinea perfectamente con las actividades de minería descentralizada que la empresa ya lleva a cabo y con su misión declarada de defender a Bitcoin de las fuerzas centralizadoras”.

“Con la implementación de DATUM Gateway en diversas zonas del mundo, incluyendo regiones rurales y desatendidas como algunas zonas de África, Tether busca optimizar las operaciones mineras a escala global. De hecho, esta tecnología permite la generación de plantillas de bloques in situ y conecta miles de dispositivos con una latencia mínima, mejorando el rendimiento y la fiabilidad a nivel mundial”, añadió Ardoino.

Una decisión fruto del análisis técnico

Según Giv Zanganeh, vicepresidente de la división de Minería y Energía de Tether, la decisión de adoptar OCEAN fue el resultado de «meses de exhaustiva evaluación técnica». Zanganeh afirma que el protocolo DATUM es la opción más coherente con la filosofía descentralizada de Bitcoin y permite a Tether operar en zonas con poca conectividad, gracias a una arquitectura de software capaz de mantener una conectividad estable incluso en condiciones extremas.

Esta decisión representa un modelo escalable para futuras implementaciones, consolidando la infraestructura minera de Tether de forma distribuida, adaptable y en línea con los principios fundamentales de Bitcoin.

Tether adopta la visión descentralizada de la minería de Bitcoin de OCEAN

Por su parte, OCEAN ha acogido con entusiasmo la participación de Tether. Su presidente, Mark Artymko, habló de “una alianza que fortalece la convicción compartida de que la inclusión financiera y la descentralización son inseparables”. El fundador y director de tecnología, Luke Dashjr, también destacó la importancia estratégica de la colaboración, considerándola una confirmación del valor de las herramientas de código abierto y la importancia de la resistencia a la censura en el desarrollo futuro de Bitcoin.

OCEAN se está consolidando como un referente para quienes buscan alternativas a los modelos de minería centralizada, contribuyendo a distribuir la potencia computacional entre un mayor número de participantes en la red.

África, en el centro de la expansión

Paralelamente a la inversión en minería descentralizada, Tether refuerza su presencia en el territorio africano, no solo con infraestructura, sino también a través de la educación digital. La reciente colaboración con Quidax, una plataforma de criptomonedas activa en Nigeria y otros países africanos, demuestra la intención de proporcionar a las poblaciones locales herramientas concretas para acceder al mundo de las criptomonedas.

La iniciativa busca llegar a millones de personas con programas de capacitación enfocados en la comprensión y el uso consciente de los activos digitales, en particular Bitcoin y las criptomonedas estables. Una inversión que refleja la visión de Tether: Una adopción global e inclusiva basada en el conocimiento.

Un modelo de descentralización a largo plazo

El plan anunciado por Tether marca un paso clave en la evolución de la industria minera de Bitcoin. La combinación de tecnología avanzada, principios éticos de descentralización y compromiso con la inclusión financiera ofrece una hoja de ruta concreta para el futuro de la red.

Al incorporar su potencia computacional a OCEAN, Tether se posiciona como uno de los impulsores de la construcción de una infraestructura de Bitcoin más equitativa, abierta y resiliente, en un período histórico donde los desafíos relacionados con la centralización son cada vez más evidentes.

La adopción del protocolo DATUM representa una oportunidad no solo tecnológica, sino también social: Permitir que los mineros en contextos complejos participen activamente en la red Bitcoin implica redistribuir el poder y la sostenibilidad, dos conceptos que a menudo se pasan por alto en el mundo de las criptomonedas. Con esta iniciativa, Tether reafirma su liderazgo no solo por su capitalización de mercado, sino también por su visión.

Boletín Gratuito.

Registrate gratuitamente en nuestro boletín de criptomonedas y activos digitales.