¿Cómo ha sido la evolución de la compañía en 2024?
La compañía en el 2024, al igual que el resto de los años, ha seguido una evolución muy positiva. Seguimos siendo una “high growth”, con lo que crecemos a unos dígitos muy anormales dentro de nuestro sector y en cualquier sector en general.
Hemos obtenido unos resultados proforma de más de 240 millones, con un EBITDA proforma de más de 30 millones de euros. Crecemos tanto de manera orgánica como inorgánica con lo que estamos muy contentos con el desarrollo y el desempeño que está teniendo la compañía. Vamos a estar mucho más contentos por todo lo que va a venir este año y el año que viene. Estamos en la Bolsa para presentar el nuevo Plan de negocio y creemos realmente que la compañía tiene un comportamiento fantástico.
¿Qué impacto esperáis tener a corto y medio plazo de las adquisiciones que se han realizado recientemente?
En esta estrategia clara de contribuir cada día a esa multiutilidad multiterritorial a través de nuestros partners, creemos que es importante seguir completando y complementando nuestra oferta de bienes y servicios. Las adquisiciones, tanto en el área de contenidos como en el área tecnológica son esenciales para seguir manteniendo el desempeño que está teniendo la compañía y seguir creciendo.
En la parte de contenidos habrá un gran impacto porque seguimos afianzando el liderazgo en los mercados de habla hispana, portuguesa e italoparlante, con un foco sobre el mercado anglosajón. Además, aumentaremos las líneas de contenidos en la parte de entretenimiento, ficción, cine, televisión, animación y también con la parte desarrollo de contenido de influencers.
En el área tecnológica hemos decidido complementar Squirrel Media con la adquisición de compañías tecnológicas, que son pasarelas de pago y que son esenciales en toda la cadena de valor para todos nuestros clientes. En términos porcentuales, el average de los costes de una pasarela de pago en cualquier sector ronda el 30%.
Nosotros no solo tenemos que contribuir a fomentar y hacer crecer la primera cuenta de nuestros clientes, sino también a optimizar sus costes.
Creemos que tendrá un impacto relevante a corto plazo, ya desde 2025 y sobre todo a medio plazo, en 2026 y en 2027.
Sobre la conversión de deuda en capital. ¿Cuál fue la motivación detrás de la conversión de deuda en acciones en lugar de optar por otras alternativas de financiación? ¿Qué ventajas va a tener para los accionistas?
Lo que buscamos en Squirrel es estar alineados completamente con nuestros accionistas siempre, con nuestros ejecutivos, con los fundadores de las compañías que se integran y también con nuestros partners.
Creemos que una de las maneras importantes de alinear los intereses es que todos quieran participar en lo que es el proyecto Squirrel. Uno de los hechos que identifican esa creencia en el proyecto es la de querer participar y ser accionistas de nuestra compañía.
Para nosotros, el hecho de que fundadores de empresas relevantes en nuestro sector en las diferentes verticales que tenían pactados determinadas obligaciones con cobro en efectivo, hayan decidido proponer a la compañía transformarlo o canjearlo por acciones de Squirrel. Para nosotros es un honor, es un orgullo y alinea los intereses de la propiedad con los intereses de los gestores.
Además, demuestra la bondad, el valor, el crecimiento y la escalabilidad que va a tener la compañía y lo que hacemos es transformar partidas que se encuentran en el pasivo al activo. La capitalización de obligaciones con nuestros fundadores ejecutivos que se entregan a la compañía por acciones, creemos que es muy positivo.
Adicionalmente, aumentamos el free float de la compañía con estas capitalizaciones mediante ampliaciones de capital reservadas.
No sólo tenemos las ventajas ya descritas, sino que la compañía va a pasar por primera vez del 15% de free float y eso nos va a garantizar prácticamente estar en el Ibex Small Cap dentro del Mercado Continuo por los volúmenes de negociación que tenemos. Entiendo que no llegaremos a la formalización completa de esas operaciones para estar en el mes de junio, pero, en cualquier caso, deberíamos estar en ese selecto grupo en septiembre de este mismo año.
Este movimiento implicará mayor free float, mayor negociación, mayores institucionales y, por lo tanto, mayor liquidez en la acción. En ese momento, la acción comenzará a coger el valor que realmente tiene, porque entendemos que está en unos parámetros mucho más bajos de los que deberían o de los que soportan los fundamentales. Es una gran oportunidad de inversión la adquisición de acciones de Squirrel
Squirrel Media prevé un gran crecimiento de ingresos y EBITDA para 2025 y 2026. ¿Qué estrategias se van a llevar a cabo para cumplir estos objetivos?
Creo que en nuestra compañía hay que diferenciar los resultados consolidados contables y lo que es la realidad de la compañía, que son los resultados proforma.
Independientemente de hablar y de plasmar los resultados consolidados contables, tenemos que tener muy claro que nuestra compañía es una height growth, es una compañía de alto crecimiento y, por lo tanto, solo hablar de los resultados contables al cierre del 2024 desdibujaría la realidad de los fundamentales y del perímetro de nuestra compañía.
Si atendemos a los resultados proforma, estamos hablando de cuántas compañías tenemos a 31 de diciembre, cuáles son los fundamentales de esas empresas y cuál sería el consolidado proforma de esas compañías. En este caso, estaríamos hablando de más de 241 millones de euros con 30 millones de EBITDA.
Si nos centramos en la realidad de nuestra compañía a 31 de diciembre del 2024, de esos más de 241 millones, lo que estamos plasmando para el año 2025 y para el siguiente, son crecimientos moderados para lo que es nuestra compañía. Por lo tanto, pasar en proforma de 241 millones a 300 millones de euros en este año, entendemos que es bastante conservador.
De hecho, nuestro propósito claro es “under promise y over delivery”, no queremos prometer más de lo que vamos a entregar o en caso contrario, hemos decidido plasmar un Plan de Negocio conservador para entregar unos resultados que serán mejores.
Pasamos de 241 a 300 millones a través de un crecimiento orgánico y, sobre todo, de la optimización de las sinergias plasmadas y de las compañías ya adquiridas en el Q4 del año pasado y en el Q1 de este año.
Si hablamos del 2026, estamos hablando también de un crecimiento que es importante vs nuestros comparables, pero también lo hemos experimentado en el 2024, 2023 y 2022. Tener un crecimiento orgánico e inorgánico, un cliente más cada día, una vertical más o un país más, nos hace que sea un Plan de Negocios ultraconservador.
Además, y no es óbice, hay que poner en colación de este Business Plan, que ya hemos invertido más de 70 millones en los últimos tres años, que van a plasmar y ver la luz en nuestros fundamentales, en nuestro balance, en nuestro consolidado contable y proforma en el año 2025 y 2026 principalmente, pero también en 2027.
Tenemos una escalabilidad y un crecimiento que ya cuenta con una visibilidad contractual de las inversiones ya realizadas que se plasmarán en el 2025 y en el 2026.
¿Cómo se va a distribuir la inversión prevista de 53 millones de euros en contenido audiovisual?
La inversión de 53 millones en el 2025 y 2026 es una inversión que es consecuente con las inversiones ya realizadas. En los últimos años venimos realizando en torno a unos 23-25 millones, dependiendo del año de capex en inversiones de contenidos.
Por lo tanto, a pesar del crecimiento que estamos experimentando por las sinergias creadas durante todos estos años, lo cierto es que el Capex, si bien los beneficios, el volumen de negocio y la rentabilidad de ese volumen de negocio se optimiza, es mayor, los volúmenes de Capex son muy similares a los que ya venimos experimentando, realizando y pagando.
Lo realizamos principalmente en lo que denominamos materia prima, es decir, formatos propios, APIs propios y/o adquisición de derechos de formatos de esa materia prima, que después nosotros a través de nuestras diferentes unidades de negocio tratamos, la ponemos en la distribución tradicional y la integramos dentro de nuestra plataforma tecnológica.
Recordemos que somos una compañía que ha cumplido 12 años, una compañía súper joven que nace, desarrolla y crece en el siglo 21, en un siglo tecnológico, mientras que nuestros comparables, teniendo un barniz tecnológico han nacido, siguen anclados y muchas veces se desarrollan aún en el siglo XIX.
¿Cuál es la visión de Squirrel Media más allá de 2016? ¿Planean expandirse a nuevos mercados internacionales?
Creo que la compañía ha hecho un crecimiento orgánico e inorgánico que es sumamente causal. Squirrel está cumpliendo los objetivos que ha diseñado y todo lo que hemos hecho hasta ahora es tendente a ser “glocal”, es decir, una compañía global con presencia, con operativa y operatividad global, pero con ese arraigo también local.
Creemos que dominando y siendo líderes del mercado hispano portugués e italoparlante, nuestro objetivo pendiente, aunque ya lo estamos haciendo, es seguir invirtiendo en el mercado anglosajón, principalmente el norteamericano, donde deberemos apuntar en los próximos dos años para ser un player serio en el mundo anglosajón.
Por lo tanto, vamos a seguir haciendo lo mismo, un crecimiento sostenible, fácilmente escalable, autosuficiente, un crecimiento inclusivo y complementario, donde al final buscamos esa fusión o esa evolución por fusión, no por sustitución y queremos ser grandes en la filosofía, acompañando a todos los grandes.
En esa filosofía apuntamos y crecemos haciendo lo mismo que hemos hecho hasta ahora, que hemos demostrado que hacemos bien, que funciona de una manera singular, sostenible y fácilmente escalable.
Entendemos que necesitamos complementar el ámbito geográfico anglosajón para finalmente convertirnos en una gran tecnológica de entretenimiento.