El éxito de soluciones tecnológicas como Boostic y el crecimiento de la empresa han hecho a Redegal saltar al BME Scaleup que ha dado el toque de campana este jueves iniciando así una nueva etapa para la compañía.
¿Qué esperáis de la incorporación de Redegal al BME Scaleup?
Bueno, pues la verdad es que esperamos crecer un poco a los ritmos que llevamos haciendo los últimos 3-4 años. Creemos que la salida a bolsa nos va a ayudar a fortalecer tanto la parte de balance como la parte de crecimiento y yo creo que es un poco el objetivo de la compañía a corto y medio plazo. No cabe duda de que también tenemos en mira ya a lo mejor hacer algo de crecimiento inorgánico. Estamos ya viendo oportunidades ya no sólo para buscar nuevos mercados o nuevos clientes, sino para buscar soluciones para nuestros clientes actuales.
La salida a bolsa y yo creo que va a reforzar la compañía, va a reforzar la pertenencia de nuestros compañeros a la misma y, por otro lado, por la tipología de empresas con las que trabajamos, que muchas son extranjeras y están cotizadas en los principales valores del mundo y alguna nacional, lógicamente, creemos que la salida de la bolsa le va a dar muchísima más credibilidad a la compañía a la hora de poder destinar los presupuestos más importantes y crecer en los propios clientes actuales. Es un poco el objetivo a corto plazo.
¿Tenéis planes de futuro de pasar al BME Growth o incluso al Mercado Continuo?
Sí, a ver, nosotros queríamos empezar por el entorno pre mercado que yo creo que es un sitio donde nos lo hemos pasado muy bien, hemos aprendido mucho. Como le estaba diciendo antes a Jesús y al resto del equipo de BME, yo he leído y he visto todas las píldoras y toda la documentación, eso nos ha ayudado a fortalecer la empresa. Hoy queremos estar celebrando Scaleup, pero el objetivo a muy corto plazo es dar ya el salto a Growth, pues por el tamaño que ya empieza a tener la compañía y por qué no, algún día podrá salir al continuo. Ese es nuestro sueño.
Para conocer un poco más Redegal, ¿cuáles son las principales áreas de negocio de la compañía?
Pues mira, Redegal es una consultora full digital que lo que hace básicamente y siendo de manera muy sencilla y muy autodidacta, lo que hacemos es ayudar a las compañías a vender en un medio digital, no sólo vender en internet sino vender en un medio digital que puede ser ÿ incluso el mundo real.
La compañía se basa mucho en tecnología, para ello tiene como tres unidades de negocio. Tiene una unidad de negocio de tecnología porque en un entorno digital necesitas herramientas para que la gente pueda acceder a tus productos o servicios. Tiene otra área de negocio que no le llamaría agencia de marketing digital sino de negocio digital, donde hay analistas, matemáticos, marketing, que lo que hace básicamente es con la tecnología que hemos desarrollado y con herramientas de tecnología, hacer que los clientes crezcan en sus ventas digitales y en la mayoría de los casos conseguimos que esas tiendas en línea o esos productos del entorno digital físico se conviertan en una de las principales tiendas de los clientes y sean una de sus principales unidades de venta.
Y la tercera línea es una línea de producto. Tenemos ahora mismo dos productos, uno es Binnacle, que es un framework muy grande que hemos desarrollado internamente con fondos propios que lo que hace básicamente es llevar toda la trazabilidad digital del cliente. No sólo de su entorno digital sino que también nos conectamos con su mundo físico porque por el tamaño de nuestros clientes también muchas veces tienen tiendas físicas o tienen instancias en centro comercial y estos productos lo que nos permiten es de alguna manera ayudar al cliente a escalar, a que sepa en tiempo real qué está pasando y poder tomar decisiones.
Y la verdad es que eso es un poco el resumen de la compañía. Yo el resumen que hago a un cliente, me da igual que sea del Ibex 35 o una mediana empresa, es que le vamos a ayudar a vender.
Lo bueno que tiene la compañía es que la compañía tiene cualquier tipología de cliente, no hay un cliente que no pueda ser cliente de Redegal y un poco también la parte de la internacionalización. En términos de internacionalización, hemos salido fuera hace 15 años y el año pasado hemos empezado una pequeña spin off cultural en Portugal porque nos ha llevado un cliente español que ha comprado allí una compañía y también queremos crecer en otros mercados que no solo sean México y España.
Vuestras líneas de negocio principales son tech, negocio digital y productos, ¿cuál de ellas es la que posee mayor peso?
La línea de producto es incipiente, el producto que hemos estado desarrollando en los últimos cuatro años, Binnacle se empezó a vender hace un año y medio, Boostic que es el segundo producto que se empezó a vender a finales de este año, ya tenemos clientes, alguno de los e commerce más importantes de España y de México y las otras dos áreas que son las principales, intentamos que sean equitativas. ¿Qué pasa? Que este año por necesidades de nuestros clientes ha crecido un poco más la parte de negocio digital, porque habido clientes que han hecho adquisiciones o que han hecho compras y que han requerido mucho más de ese área, pero intentamos que esté siempre en un 52 - 48% o 57 - 47%, y balanceado.
Un hito muy importante de 2024 fue el lanzamiento de Boostic, ¿podrías explicarnos cómo habéis integrado esta solución digital?
Pues mira, concretamente Boostic hace dos cosas: nos ayuda a nivel interno y ayuda a clientes en su día a día. A nivel interno, nuestro equipo usa Boostic junto con sus metodologías y con su know how para mejorar el performance de las campañas del cliente, tanto campañas de publicidad como campañas de crecimiento orgánico y de otras muchas KPIs.
Y al cliente final le ayuda de manera que conectan Boostic a diferentes plataformas, a Google, a Meta y al resto de plataformas tecnológicas, se extraen unos datos y con esos datos Boostic usando mecanismo de machine learning e inteligencia artificial, en tiempo real es capaz de hacer una variación de tu estrategia, que normalmente lo que sucedía antes es que los resultados los veías a posteriori.
En algunos clientes hemos conseguido Roi y Roas por encima del 70 u 80 % y creemos que es la piedra angular de crecimiento de los próximos años.
¿Cuáles son vuestros próximos pasos para 2025? ¿Estáis trabajando en más proyectos de desarrollo tecnológico?
Pues por un lado queremos consolidar Binnacle en compañías medianas y grandes, porque al final Boostic sale de Binnacle, y creemos que las compañías grandes de alguna manera combinan, que van a poder desarrollar sus propias soluciones. Y por otro lado, queremos consolidar Boostic en un entorno de pequeña, mediana y gran empresa.
La pequeña y la mediana sin intervención, la gran empresa va a requerir los otros servicios profesionales. Por otro lado, las otras dos unidades de negocio, que es la de tecnología y la de negocio digital, tienen una recurrencia por encima del 80-85%.
Estamos ya cerrando proyectos a principios de año y creemos que con la salida BME Scaleup y con todo el escaparate que nos va a brindar, nos va a facilitar que podamos llegar a otras compañías y seguir un poco esa senda.
A la par, también queremos ver en inorgánico, tenemos una serie de necesidades que no tienen por qué ser solo compañías, sino que pueden ser unidades de negocio queremos ver tanto a nivel de producto como de las otras dos líneas para que nos refuercen. No tanto pensando en que tenga a lo mejor un cliente o dos, porque los clientes van y vienen, sino que nuestros propios clientes cada vez nos demandan mucho más y creemos que lo más inteligente es buscar sinergias y creemos que BME Scaleup, futuro Growth y futuro Continuo, nos lo puede facilitar.
En términos de internacionalización, habéis potenciado vuestra presencia en el mercado portugués y Redegal opera en 9 países, ¿tenéis previsto ampliar el negocio hacia otros mercados?
Me gusta que me hagas esa pregunta porque antes de Covid, que fue duro para todos, en lo personal y en lo profesional y en lo familiar, pues yo tenía un poco esa idea.
Llegamos a abrir Colombia, queríamos después abrir Chile y ahora creemos que desde un hub como México o desde un hub como España y Portugal podemos atender a clientes que ya tenemos en Alemania, en Reino Unido y quizás no hacerlo tanto como una red de oficinas. Creemos mucho en el teletrabajo, queremos mucho en el trabajo remoto, para nosotros es fundamental, nos permite que la gente esté contenta o espero que esté contenta, nos permite crecer.
Tenemos gente en muchas ciudades de España, sí que es verdad que tenemos dos oficinas, la principal que seguimos manteniendo en Orense, Coruña y Madrid, pero te diría que a día de hoy tenemos gente en más de 50 ciudades de España.
También en Argentina, en México, en Chile, en Portugal, pero sí que es verdad que creemos que Portugal por la cercanía que tiene con Galicia y con Madrid, puede ser punta de lanza para poder atender al mercado de centroeuropa, donde estamos viendo que tenemos cabida y mucho por hacer.
Este mes habéis cerrado una ampliación de capital en 3,8 millones de euros, ¿habrá más ampliaciones de capital para la entrada de nuevos inversores?
Bueno, a día de hoy yo creo que ha sido fundamental esta ampliación de capital, la verdad es que le agradezco mucho a los inversores por su confianza. Hemos conseguido también un inversor que es Axon Partners, que nos va a permitir crecer los próximos años. Yo creo que con los fundamentales que yo tengo en la cabeza y ellos creo que hemos hecho buen match y nuestro objetivo te diría que es ir paso a paso.
No me quiero obsesionar, acabo de terminar, no me quiero obsesionar a nuevas ampliaciones y queremos ir viendo entre los accionistas principales pues ir viendo oportunidades y si hace falta, pues lógicamente primero intentar achucharnos nosotros el bolsillo y si no, puedo recurrir a ampliaciones de capital.
Afortunadamente los resultados de la compañía, la salida al mercado, la entrada de una accionista como Axon Partners nos está posibilitando que estemos teniendo ahora muchas peticiones en ese sentido. Pero queremos ir paso a paso, ni queremos comprar muchas compañías, queremos hacer las cosas bien, asentarlas y en función de la demanda que necesitemos buscar financiación nueva.
¿Qué mensaje os gustaría transmitir a aquellas personas que quieran invertir en Redegal?
Bueno, pues yo creo que el mensaje principal es que es un sector que ya tiene pasado, que tiene presente, pero que a futuro tiene muchísimos retos. Es un sector a larguísimo plazo, o sea, yo me veo, espero, trabajando el día de mañana con alguno de mis hijos y creo que es un sector que tiene mucho que decir y donde yo creo que voy a tirar por donde conozco. Creo que en España y en México hay muchísimo talento, yo tengo parte de ese talento y animaría a esos inversores pues a que vean el sector digital como algo que yo creo que va a ser un poco la punta de lanza.
Otros sectores tradicionales que son clientes míos yo creo que van a seguir creciendo, pero esto es algo que viene a quedarse, que es súper importante, que muchas empresas que están en el Ibex 35, en el Nasdaq y demás, sus principales valores a día de hoy son sus plataformas digitales y es una conexión con el cliente que viene fundamental.
Entonces, yo creo que las compañías digitales que están en BME, Growth, BME Scaleup son unas buenas compañías para invertir y hay que verlo como inversiones a medio largo plazo. Entonces yo sí que les animaría a este tipo de sectores y creo que hay un gran talento y creo que todavía tenemos mucho que demostrar.