Para empezar, deberíamos hacer una presentación, por tanto para todos aquellos que no os conozcan ¿Quién es EBN Banco?

Somos un banco con más de 30 años de trayectoria, históricamente nos hemos dedicado al cliente institucional, y hace algo más de cinco años lanzamos nuestros productos y servicios al cliente minorista, pero con una diferenciación muy clara: Especialización y personalización real. 

Nuestra especialización se basa en que hacemos únicamente lo que sabemos hacer muy bien. En EBN Banco no encontrarás, por ejemplo, cuentas nómina, ni tarjetas, ni domiciliaciones. No queremos ser un banco al uso, queremos ser un banco especialista en inversión, ahorro y financiación ofreciendo únicamente ciertos productos y servicios con una ventaja clara frente al resto de opciones en el mercado. 

En cuanto a la personalización, hacemos personalización real y no solo en los productos y servicios que ofrecemos sino también en algo que nos orgullece, nuestros Servicio de Atención al Cliente. Nuestro equipo de atención es nuestro pilar, su atención es 100% personalizada, de hecho, si quisieras podrías siempre hablar con el mismo agente. Quiero destacar que el equipo no está externalizado, y participan en la toma de decisiones del día a día. 

EBN Banco, desde su fundación ha traído una novedosa idea de propuesta a los inversores, que son las clases limpias en fondos de inversión ¿Por qué esta filosofía con los clientes?
Se basa en una creencia muy firme para nosotros: menores costes suponen una mayor rentabilidad. Por ello desde EBN Banco queremos ofrecer a nuestros clientes la mayor rentabilidad posible, dando acceso a las clases de los fondos sin retrocesiones. Hay que tener en cuenta que trabajamos en un sector muy castigado históricamente por las comisiones abusivas que se aplican a los clientes y por ello cuando salimos al mercado minorista, decidimos salir con esta ventaja clara para el cliente, poner a su disposición todas aquellas clases sin retrocesión, hasta el momento inaccesibles para el minorista. 

Y efectivamente desde EBN Banco únicamente comercializamos Clases Limpias de Fondos de Inversión, aunque también comercializamos las clases “lavadas”, que llamamos nosotros, estos son fondos que no disponen de clase limpia y lo que hacemos el “lavarla”, es decir, devolvemos la retrocesión al cliente. De esta manera mantenemos nuestra filosofía de ofrecer los menores costes para nuestros clientes. 

El cliente es consciente de la diferencia de contratar una clase limpia o las que normalmente se comercializan?
No, no es consciente. Los bancos tradicionales no comercializan clases limpias y al fin y al cabo, si llevas toda tu vida como inversor trabajando con una misma entidad, ni te lo planteas.

Por ello desde que en EBN lanzamos las Clases Limpias al cliente minorista, nuestra obsesión es que este mensaje cale entre los inversores y sepan que pueden ahorrar en costes para alcanzar una mayor rentabilidad. También queremos llevar a cabo una labor educacional sobre este tipo de inversiones. 

¿Alguna acción concreta que habéis llevado a cabo para ayudar al cliente en su búsqueda de la clase limpia?
Desde el inicio del proyecto nos dimos cuenta que las clases limpias, y por tanto sus ventajas en cuanto a costes, no eran conocidas por los clientes. Por ello decidimos desarrollar una herramienta cuyo único objetivo era reflejar cuánto ahorro te supone pasar tu fondo a una clase limpia con la que mostramos únicamente el coste que tiene una clase frente a la limpia. Asique hace dos años lanzamos para todos los inversores la Calculadora de costes de Fondos de Inversión. Una herramienta gratuita y de libre acceso a través de nuestra web. 

Y no solo esto, el último año hemos lanzado las comparativas de carteras, un servicio, también sin coste, que consiste en que los inversores nos faciliten sus fondos y cantidad invertida y nosotros les devolvemos un estudio de cuánto se podría ahorrar traspasando sus fondos a clases limpias. Este servicio, al igual que el buscador, es accesible desde la web para cualquier usuario.

EBN Banco fue una de las primeras entidades en ofrecer depósitos remunerados a los clientes, ¿qué tal ha sido esta propuesta de valor?

Desde que sacamos los primeros depósitos han tenido muy buena acogida entre los clientes. Históricamente hemos tenido dos tipos de depósitos, Depósito sinycon y Depósitos sinycon Plus, se diferencian en que los primeros son cancelables y los segundos son no cancelables.

Tras un tiempo comercializando ambos, empezamos a ofrecer únicamente el sinycon Plus ya que por su naturaleza de no cancelable nos permitía ofrecer mejores tipos a nuestros clientes. Además, ampliamos el número de plazos disponibles (3, 6, 9, 12, 24 y 36. En muy poco ampliaremos a 42 meses ) lo que nos permitía seguir adaptándonos al cliente y de esta manera que fuera él el que eligiera el que mejor se adapta a sus necesidades.

Con la subida de tipos de interés los clientes han preferido depósitos a fondos de inversión? ¿Cuál ha sido la propuesta para sus clientes?
Depende del tipo de cliente, nos fijamos en el tipo de riesgo que quiera asumir y el horizonte temporal, y teniendo en cuenta esto ofrecemos un servicio u otro. 
Nuestra propuesta se mantiene hablemos de depósitos o de inversión, ofrecer los productos con los que más rentabilidad puedan obtener los clientes es una de nuestras prioridades.
Al principio los clientes se decantaban más por los depósitos, pero  con las tendencias del mercado en el 2024 esto  ha cambiado y la inversión está viviendo una etapa dorada en nuestra entidad. 

Además, durante este periodo muchos de los clientes se decantaban por las Letras del Tesoro, en ese momento decidimos empezar a ofrecer este producto, facilitando la accesibilidad a los clientes para acudir a las subastas sin tener que pasar por los organismos oficiales. Y no solo letras, han acudido a nosotros ahorradores en busca de fondos monetarios para un menor riesgo o inversores que buscan delegar sus inversiones en nuestros banqueros privados, por lo tanto nos hemos ido adaptando a su peticiones para ofrecérselo. 


¿Cuáles serán los nuevos productos o servicios que ofrezca EBN a sus clientes en los próximos meses?
En los últimos meses hemos sacado varios entre los que se encuentran Productos alternativos (Private equity), Letras del Tesoro o Carteras gestionadas a éxito. Y para la última mitad del año estamos preparando Depósitos Estructurados Garantizados, un préstamo, el relanzamiento de nuestra ya conocida Hipoteca Inversa, Depósitos Combinados, además de una mejora importante en nuestro buscador de fondos el cual queremos que sea una herramienta realmente últil para los inversores y acudan a nosotros cuando precisen cualquier información. 
Quiero mencionar que todo esto lo acompañamos de una nueva versión de la APP para facilitar el proceso de contración, consulta y usabilidad.
Además, seguiremos haciendo seguimiento de lo que nuestros clientes reclaman y esperamos poder ofrecérselo de la mejor manera.

Re Balancea un cliente la cartera como debería de hacerlo o son mucho más "estáticos"?
Entre nuestros clientes hay una gran variedad de perfiles, aunque predominan los más estáticos. Sobre el rebalanceo quiero mencionar a nuestro equipo de Banqueros privados, nuestra diferenciación en este servicio son ellos: se mantienen independientes por lo que no tienen producto propio, no perciben retrocesiones y las carteras son elaboradas por ellos mismos. Confían en sus carteras, fondos y gestoras y por ello hacen pocos rebalanceos al año. Sus datos avalan su bien hacer y en la web publicamos sus resultados cada semestre.

EBN Banco ¿es solo un banco para invertir los inversores particulares o también dan solución a Pymes? 
Sí, también damos servicio a todas esas pymes las cuales tienen un exceso de tesorería y quieren “poner su dinero a trabajar”. Actualmente contamos con dos productos principalmente: Los depósitos para empresas bajo las dos modalidades, cancelable y no cancelable; Y el servicio de asesoramiento a través del cual ayudan con la gestión y la planificación financiera cuando de inversión en fondos se trata.