El Dow Jones Industriales se encuentra rebotando a partir de los mínimos de SEP20, registrando un leve dilatación que nos deja una zona de soporte con la que trabajar en el corto plazo comprendida en torno a los 26.537 / 26.143 puntos. A partir de estos niveles, la actividad de contratación repunta posiciones al tiempo que las lecturas del oscilador Estocástico requieren de un proceso de normalización de sobreventa que comienza a acumularse. Por todo ello, respeto de soportes + aumento de la actividad de contratación + sobreventa acumulada, son los argumentos para considerar un potencial ataque al gap bajista proyectado a partir de los 27.463 puntos, movimiento que permitiría establecer un escenario de continuidad alcista con objetivos en torno a los 29.199 / 28.957 puntos. Por su parte, una vulneración de los 26.143 puntos permite a la oferta una extensión del movimiento correctivo rumbo a la zona de relevancia técnica comprendida en torno a los 25.031 / 24.764 puntos.
Dow Jones Industriales en gráfico diario con Actividad de contratación (ventana con fondo azul), oscilador Estocástico (ventana con fondo verde) y Rango de amplitud medio (ventana con fondo amarillo)
Por su parte, el índice S&P 500 registra un mejor comportamiento, dado que ni siquiera realiza la dilatación bajista que hemos comentado anteriormente en el caso del Dow Jones Industriales, desplegando un área de soporte con la que trabajar un potencial rebote al alza en torno a los 3.233 / 3.209 puntos. Al mismo tiempo, también aparecen lecturas de sobreventa acumulada en osciladores y una actividad de contratación creciente en el corto plazo, argumentos que invitan a considerar un ataque al gap bajista de los 3.390 puntos, escenario que permite a la demanda a actualizar objetivos al alza rumbo a la zona de los 3.588 / 3.549 puntos. Por su parte, una vulneración de los soportes establecidos, habilita a la oferta a una actualización de objetivos bajistas rumbo a los 2.999 / 2.944 puntos.
S&P 500 en gráfico diario con Actividad