Natac Nat Ingr, empresa especializada en la investigación y desarrollo de ingredientes naturales ha experimentado una evolución muy significativa este año. Actualmente trabajan con 20 plantas distintas que utilizan de forma flexible en función a las tendencias y los cambios del mercado, así como a las necesidades de los clientes que normalmente pertenecen a la industria farmacéutica. 

Sus hitos más importantes en 2024 han sido la apertura de su nueva fábrica de Omega-3 y la obtención de la certificación GMP para la venta de principios activos farmacéuticos vegetales.

Antonio Delgado, CEO de Natac ha afirmado que la certificación “nos ha abierto todo un nuevo portfolio de clientes potenciales que no solo utilizan a Natac para la fabricación de suplementos sino también medicamentos”. La certificación permitirá a la compañía acceder a un mercado de medicamentos plant-based “con menos competencia que el sector de los suplementos”.

Otra de las peculiaridades que ha impulsado el crecimiento de Natac ha sido la optimización en su cadena de suministro. La empresa opera con productos de proximidad y sus fábricas se encuentran situadas estratégicamente en Extremadura, Andalucía y Galicia dependiendo del producto con el que se opere. 

Modelo de negocio sólido y reducción de la deuda

Natac tiene un nivel de deuda inferior a 50 millones que se divide en tres partes: aproximadamente un tercio de la deuda proviene de la adquisición de Noreal, 20 millones de euros correspondientes a una inversión realizada en Hervás (Cáceres) y el resto es la parte circulante estructural de la compañía.

No obstante, Delgado ratifica que el nivel de apalancamiento “está mejorando significativamente, pasando de un ratio de deuda sobre EBITDA de 5,5 a 3,5 sin necesidad de ampliaciones de capital”. 

Acerca de sus inversiones futuras, el CEO ha señalado que la compañía tiene capacidad para continuar con su crecimiento de forma orgánica sin grandes desembolsos, aunque no descartan nuevas oportunidades que generen sinergias comerciales. 

Expansión internacional

Natac cuenta con una gran diversificación tanto a nivel industrial como geográfico. A pesar de que España sea relevante en materias primas no se presenta como un mercado estratégico para la venta de los productos de Natac. De hecho, el 90% de las ventas no se realizan en España. 

La mayor parte de las ventas de Natac proviene de Suiza seguida de Estados Unidos. En el caso de Asia, Delgado ha hecho hincapié en el potencial de crecimiento que tiene y ha señalado que han abierto una oficina en Singapur y están expandiendo sus productos en Corea del Sur, Malasia, Vietnam y China. “La demanda de ingredientes naturales en estos mercados es cada vez mayor”, ha asegurado.

Con respecto a la nueva política comercial de Estados Unidos tras el nombramiento de Donald Trump, Delgado ha puesto de manifiesto la competitividad del Natac en el sector. “Nuestra posición en EE.UU. frente a otros productores, especialmente asiáticos, se ha fortalecido”. “Creemos que la nueva regulación puede incluso beneficiarnos por ser un proveedor confiable en un sector que se encuentra en crecimiento” 

Perspectivas de futuro

Antonio Delgado, ha mostrado optimismo y ha afirmado que “el mercado global de ingredientes naturales crece entre un 7% y un 10% anual, pero nosotros hemos superado esas cifras con crecimientos del 30% en los últimos años”. El CEO ha puesto en valor el buen funcionamiento del sector farmacéutico y el de los suplementos y considera que cuenta con muchas oportunidades. 

Para los inversores, Delgado ha puesto el foco en que “nuestro modelo de negocio ha demostrado ser altamente eficiente, lo que nos ha permitido superar ampliamente el crecimiento del sector”.

Su estrategia está muy enfocada dentro del mercado y ha destacado que Natac va a continuar su expansión “de manera rentable” ya que el área de Omega-3 y principios activos farmacéuticos va a seguir creciendo. “Personalmente, confío plenamente en este proyecto y, como mayor inversor dentro de la compañía, reafirmo mi compromiso con su crecimiento y éxito”.