El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha expresado la importancia de entablar negociaciones con la nueva Administración estadounidense con el objetivo de evitar una posible guerra comercial. De Guindos destaca la necesidad de mantener una actitud abierta en las conversaciones, al mismo tiempo que advierte sobre la importancia de no dejarse avasallar por la otra parte.
Durante una entrevista en 'La Hora de la 1' de RTVE, recogida por Europa Press, Luis de Guindos enfatizó la relevancia de mantener una postura abierta en las negociaciones internacionales. “Es muy importante tener una actitud abierta, no te puedes dejar avasallar por el de enfrente y tener en cuenta, también, que, a veces, los anuncios iniciales no acaban de concretarse”, ha señalado.
De Guindos señaló que la estrategia económica del Gobierno liderado por Donald Trump implica el uso de instrumentos económicos para lograr objetivos políticos, lo que representa un cambio significativo en la economía global. Además de los aranceles, el vicepresidente del BCE mencionó que se está llevando a cabo un proceso de desregulación bancaria que incluye instituciones financieras no bancarias y criptoactivos. Estos cambios tendrán un impacto en la política fiscal y en los tipos de interés a medio y largo plazo, lo cual podría afectar a Europa, independientemente de las cuestiones relacionadas con la inmigración.
De Guindos considera crucial evitar una guerra comercial, ya que en este tipo de situaciones "todo el mundo pierde" y los efectos indirectos pueden ser impredecibles. El vicepresidente del BCE explicó que la imposición de aranceles afecta al tipo de cambio, lo que puede llevar a una apreciación del dólar que compense parte de los aranceles impuestos por Estados Unidos.
En este contexto, De Guindos hizo hincapié en la necesidad de mantener la calma y una actitud abierta en las negociaciones, dado que Estados Unidos es una economía de gran importancia para Europa. Es fundamental encontrar un equilibrio entre defender los intereses propios y buscar acuerdos beneficiosos para ambas partes en medio de un escenario económico global complejo.