MERCADOS FINANCIEROS

Las bolsas asiáticas caen en línea con Wall Street, mientras que el dólar ronda máximos de tres semanas después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, anunciara nuevos aranceles a todas las importaciones de automóviles, intensificando una guerra comercial global que corre el riesgo de avivar la inflación.

Los precios del petróleo suben ante la preocupación por una oferta mundial más reducida tras las amenazas de aranceles de EEUU a los compradores de petróleo venezolano y las sanciones anteriores a los compradores de petróleo iraní, mientras que los operadores sopesan el impacto de los aranceles a los automóviles en EEUU.

DATOS MACROECONÓMICOS

Hoy tenemos: 

- Ventas minoristas de España

- Masa monetaria M3 y previsiones económicas de la Eurozona

- PIB, ventas de viviendas y solicitudes de subsidio por desempleo de Estados Unidos

EMPRESAS

Misión exprés de Taqa en Madrid para rearmar su entrada en Naturgy (El Confidencial); Criteria retendrá el control de Naturgy pese a la llegada de Taqa (El Economista)

Santander y BBVA negocian con el BCE mejoras en el capital por el área de seguros (Cinco Días)

Indra respalda aparcar la compra de Santa Bárbara y crecer con Duro Felguera (Cinco Días)

La CNMC exige a BBVA más esfuerzo en sus compromisos para la fusión (Expansión)

KKR y GIC toman ventaja en la puja por la fibra de Masorange y Vodafone (Expansión)

Soltec pide prórroga para evitar la quiebra y convencer a la banca con el 'modelo Telepizza' (El Confidencial)

Permira Holdings coloca hasta el 5,5% de eDreams Odigeo (Reuters)

ECONOMÍA Y POLÍTICA

Las acciones automovilísticas asiáticas caían después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, revelara un arancel del 25% sobre los vehículos importados, ampliando una guerra comercial global y provocando críticas y amenazas de represalias por parte de los aliados estadounidenses afectados (Reuters)

Ucrania y Rusia se acusaron mutuamente el miércoles de incumplir una tregua sobre ataques a las infraestructuras energéticas negociada por Estados Unidos y la Unión Europea dijo que no cumpliría las condiciones establecidas por Rusia para un alto el fuego previsto en el mar Negro (Reuters)

La ministra británica de Finanzas, Rachel Reeves recortó el miércoles sus planes de gasto en una actualización presupuestaria que dio cierta tranquilidad a los inversores, pero los riesgos de una guerra comercial mundial podrían volver a poner sobre la mesa subidas de impuestos este mismo año (Reuters)

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, sugirió el miércoles que podría prorrogar los presupuestos por segundo año consecutivo y empezar a trabajar en un nuevo proyecto de ley para 2026, a medida que disminuyen las posibilidades de aprobarlo este año en la fragmentada Cámara baja. (Reuters)