Los depósitos españoles, los menos rentables de Europa
En España, son varias las entidades, sobre todo las de menor tamaño, que han relanzado estos productos, aunque con un interés inferior al de sus homólogos europeos.
En los próximos meses, la rentabilidad de estos productos podría seguir decayendo con motivo de los recortes de tipos del BCE. Y es que, el tipo de interés de facilidad de depósito ha bajado más de 100 p.b. en solo unos meses. Por este motivo, puede ser mejor momento contratar un depósito cuanto antes, para evitar la previsible caída de la rentabilidad.
Pese a ello, las entidades más pequeñas, neobancos y Fintech mantienen ofertas de depósitos muy atractivas para los clientes, que en algunos casos superan el 3% TAE. Mientras que las grandes entidades están apostando más por las cuentas remuneradas.
Características antes de contratar un depósito
Antes de contratar un depósito, hay algunas características que se deben tener presente. La primera de ellas se encuentra en la importancia del plazo. Hay depósitos a seis meses, a doce, a dieciocho, a veinticuatro y a treinta y seis, e incluso más. Por eso, se debe tener claro el plazo temporal. El motivo es porque la mayoría de los depósitos penalizan al cliente si se cancela antes de tiempo. Así las cosas, se debe saber que, si se contrata un depósito a dieciocho meses, durante ese tiempo no se podrá disponer del dinero, si se quiere evitar la sanción.
Por otro lado, también es importante saber que los intereses se suelen pagar o de manera mensual o a vencimiento del depósito. Si se tiene contratado un depósito a un 2% TAE a veinticuatro meses, recibiremos un 4% sobre la cantidad aportada cuando el plazo finalice.
Por último, la fiscalidad es también un elemento a considerar, ya que, si las ganancias son inferiores a los 6.000 euros, se pagará un 19% del beneficio, pero se puede pagar más – entre un 21 y 23% - si se supera esa barrera de beneficios.
Los depósitos más rentables de la banca española en 2025
Banco BiG al 3,25%
Banco Big presenta varios depósitos a 3 y 6 meses con un 3,25% TAE y un 3% TAE respectivamente, ambos con un importe máximo de 75.000 euros y mínimo de 10.000 euros.
MyInvestor al 3%
MyInvestor ha lanzado un depósito a 1 mes que proporiona un 3% TAE con importes mayores de 10.000 euros. Además, cuenta con tres depósitos diferentes. Los dos primeros ofrecen un 2,50% TAE a tres y seis meses al contratar una cartera automatizada en la plataforma y hacer aportaciones mensuales desde 150 euros, si no tienes cartera la rentabilidad es del 2,25% TAE. Para el tercer producto ofrece un 2,25% TAE a 12 meses, siempre y cuando se tenga contratada la cartera automatizada. En cuanto a los límites para los depósitos de 3 meses en adelante, para todos ellos se encuentren entre los 10.000 y los 100.000 euros.
Trade Republic al 2,53%
Sin necesidad de vinculaciones y si cuota de suscripción, Trade Republic ofrece un 2,53% TAE que abonará de forma mensual. Cuenta con retiradas de efectivo gratuitas y además incluye un 1% de saveback en aquellos pagos que se hagan con su tarjeta y estén destinados a su plan de inversión.
Trade Republic está adherido al sistema de garantía de depósito alemán, francés o irlandés, con una cobertura máxima de 100.000 euros por cliente y por entidad de crédito.
EBN Banco al 2,50%
EBN Banco ha cambiado la remuneración de sus depósitos para este mes de abril. Así, los más rentable de todos ellos paga un 2,50% TAE a 36 o 42 meses. El resto se mueven entre los 3 meses y los 24 meses y pagan entre un 2,35% TAE y 2,05% TAE. En cualquier caso, todos ellos se pueden contratar desde 5.000 euros y hasta un máximo de 400.000 euros. Los intereses se pagan al vencimiento del mismo. Aunque, el FGD español solamente respalda los primeros 100.000 euros depositados.
WiZink al 2,40% TAE
La entidad WiZink con un 2,40% TAE WiZink para su depósito a doce meses se coloca en la parte media de la lista. En cuanto a las condiciones del mismo, el patrimonio mínimo a depositar es de 5.000 euros y el máximo de 250.000 euros.
Renault Bank al 2,37%
El sexto puesto lo ocupa el Depósito Tú+ de Renault Bank, el banco cuenta con una oferta de tres depósitos a distintos plazos y rentabilidades. Así, el más rentable de todos ellos paga un 2,37% TAE a 36 meses (3 años). Mientras que los otros pagan un 2,32% TAE a 24 meses y 2,12% TAE a 12 meses. Todos ellos cuentan con unos límites mínimos de 500 euros y máximos de 1.000.000 euros. Además, está comercializado por su sucursal en España lo que hace que tenga el respaldo del Fondo de Garantía de Depósito español. La entidad ha reducido sus rendimientos ante los recortes de tipos aprobados por el BCE.
Banco Finantia al 2,35%
Banco Finantia con sus depósitos a 12, 18 y 24 meses al 2,35% TAE para nuevas aportaciones se coloca en el séptimo lugar de la tabla. Los intereses se pagan a vencimiento, pero eso sí, tiene una inversión mínima de 50.000 euros y máxima de 500.000 euros y no se pueden cancelar anticipadamente.
Como las entidades anteriores, Finantia también ha planteado un recorte en sus rendimientos de los plazos fijos.
Openbank al 2,32%
La filial online del Banco Santander ha decidido ofrecer un depósito al 2,32% TAE a tres meses siempre que se cumplan unas condiciones, que se resumen en la domiciliación de la nómina o tener ingresos mensuales de 600 euros. También cuentan con uno a 6 meses que ofrece un 2,21% TAE. Puedes cancelar el depósito a plazo fijo cuando quieras, obteniendo el dinero depositado en este caso con una rentabilidad del 0,20 % TAE.
Pibank al 2,27%
Pibank lanza un depósito a 12 meses con un rentabilidad del 2,27%. No piden un importe mínimo, ni tampoco máximo. Así que se puede contratar desde cualquier nivel y estará protegido hasta 100.000 euros por el FGD. Este es uno de los pocos depósitos que permiten la cancelación anticipada. Por lo tanto, se trata de uno de los depósitos más flexibles del mercado.