BOLSA

Las tensiones geopolíticas unidas a la elevada incertidumbre y los próximos movimientos de Donald Trump en cuanto a los aranceles han provocado una gran volatilidad, especialmente desde que el pasado 2 de abril el presidente de EEUU anunciara su política arancelaria.

En el caso de Europa, la imposición de un arancel del 20% a los productos procedentes de Europa, puede tener un impacto directo en España previsto de 3.600 millones de euros, afectando directamente en mayor o menor medida a las empresas cotizadas. En la bolsa española, los grandes perjudicados tras este anuncio fueron el sector financiero, el sector turístico y de transporte y energía, siderúrgicas y automoción.

A la espera de lo que ocurriría con el mandato de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el pasado mes de diciembre Renta 4 publicó su cartera versátil con posibles escenarios de lo que ocurriría con esta nueva situación.

Además de la cartera versátil, el banco publicó la cartera de los cinco grandes, la de dividendos y la de small & medium caps. Para ello, adoptó la estrategia de stock picking que permitía combinar valores cíclicos y defensivos para ofrecer a los inversores una diversificación equilibrada.

Durante una entrevista para Estrategias de Inversión con César Sánchez-Grande, director de análisis institucional de Renta 4, “la cartera versátil comparte componentes con la de Cinco Grandes” pero cuenta con una mayor diversificación y menor riesgo por estar compuesta por 10 valores que, además de los valores del Ibex 35, también incluye otros valores de pequeña y mediana capitalización.

Si bien es cierto que Renta 4 anunció unos valores cuando publicó la cartera versátil para 2025, la compañía realiza rotaciones con una estrategia clara: analizar el entorno macro y microeconómico de cada sector y compañía en particular con el objetivo de adaptarse con gran rapidez ante cualquier cambio.

En este primer trimestre de 2025, se ha visto cómo han salido compañías como Acciona, Meliá o Sabadell y se han incluido otras nuevas como Almirall, IAG y Unicaja, lo que subraya el compromiso para adaptarse a las condiciones del mercado y a las novedades de las empresas. 

Actualmente, los valores que conforman la cartera versátil son: Almirall, ArcelorMittal, Caixabank, Cellnex, Dominion, IAG, Indra, Merlin Properties, Tubacex y Unicaja.

Almirall

La farmacéutica entró en la cartera versátil y en la de Cinco Grandes en el mes de marzo por Acciona Energía, tras anunciar los resultados obtenidos en 2024.

Según Renta 4, esta inclusión aporta un componente defensivo y tiene mucho potencial debido a las perspectivas en dermatología médica, a su sólido crecimiento y a su estabilidad en la generación de caja. Almirall además ha lanzado de forma exitosa productos como Seysara, Wynzora y Klisyri, que fortalecen la confianza de su potencial. Almirall presenta un atractivo para la distribución de dividendos, un factor clave para inversores con bajo perfil de riesgo. Además, la compañía ha señalado que tiene previsto duplicar sus ingresos hasta 2030 y ha anunciado recientemente un dividendo de 40,6 millones de euros.

Los analistas de Renta 4 han aumentado un 7% el precio objetivo y se sitúa en 11,5 euros por acción. Recomiendan “Sobreponderar” con un potencial de 23,25%.

ArcelorMittal

En el caso de la siderúrgica, está incluida dentro de la cartera versátil como componente cíclico por motivos de diversificación y reducción del riesgo. Después de enfrentarse a grandes desafíos con caídas, la compañía se ha recuperado progresivamente gracias a la mejora de resultados y a la incorporación de estrategias para mejorar sus operaciones.
 
El valor ha sido revisado positivamente por los analistas de Renta 4, que destacan el nivel de transformación y el buen desempeño de la compañía. Es importante destacar los proyectos nuevos como el de Calvert, así como la revisión de otros proyectos de la compañía que les han permitido mejorar los márgenes.
 
En el mes de diciembre, la compañía llegó a un acuerdo laboral de aplicación de ERTE hasta finales de 2025, manteniendo el 90% del complemento salarial, lo que se traduce en una fuerte capacidad de hacer frente a los desafíos y capitalizar las oportunidades.
 
Desde el mes de agosto hasta principios de año, ArcelorMittal rebotó más del 16,5% desde los mínimos y mejoró sustancialmente su situación, lo que se traduce en elevar los precios objetivos por parte de los analistas.

Los analistas de Renta 4 recomiendan “Sobreponderar” con un precio objetivo de 30,7 euros por acción. El potencial de la compañía es de 35,24%. 

Caixabank

Con una situación financiera robusta y unos tipos de interés favorables, Caixabank sigue siendo uno de los valores recurrentes en la estrategia de Renta 4 por su estabilidad y solidez financiera dentro del mercado, además de su continuidad en el reparto de dividendos (3.000 millones de euros).

En 2024, la compañía alcanzó sus objetivos marcados dentro de su Plan Estratégico, creciendo en actividad comercial, en mejora de calidad del servicio, en eficiencia en la gestión de riesgo y en rentabilidad. Esto, junto a las previsiones en el rendimiento en torno al 8,5%, hace que tenga una posición destacada y segura en la cartera.

Según el último informe de Renta 4, los analistas recomiendan “Sopreponderar” con un precio objetivo de 6,74 euros por acción y un potencial de crecimiento de 7,15%.

 Cellnex Telecom

La compañía de infraestructuras y telecomunicaciones se sitúa como un gran valor destacado con sensibilidad a TIRes en la cartera versátil de Renta 4. Cellnex ha demostrado una gran capacidad de adaptación y gestión de riesgos que le permiten posicionarse en esta lista.

La compañía ha presentado una estrategia orientada a la expansión de mercados en un 2024 que se ha caracterizado por un gran rendimiento comercial y una sólida ejecución operativa.
Aunque hubo algunas variaciones en rentabilidad, las previsiones son optimistas para el 2025 y cuentan con un potencial de revalorización a medio plazo con oportunidades en la demanda de los servicios de telecomunicaciones y la expansión de la compañía en zonas geográficas. Además, en una entrevista para Estrategias de Inversión, la compañía anunció la posibilidad de alcanzar 500.000 millones de euros en dividendos para 2026 y las estrategias que se van a llevar este año para poder cumplir con este objetivo.

Los analistas de Renta 4 resaltan su diversificación geográfica y un perfil de riesgo controlado para mantenerlos dentro de esta cartera y reiteran su recomendación de “Sobreponderar” con un precio objetivo de 56,30 euros por acción y un potencial de 62,65%

Dominion

Dominion es otro de los valores defensivos que se incluye dentro de la cartera versátil de Renta 4, ya que aporta estabilidad en algunos momentos de incertidumbre. La energética, que presentó sus resultados en el mes de marzo, a pesar de la volatilidad en el precio de la energía en 2024, se mantuvo en una posición estable y con buena gestión operativa.

El aumento de la deuda y la subida de tipos de interés provocaron un impacto directo en su resultado consolidado; sin embargo, su EBITDA en 2024 experimentó un crecimiento del 4%. Para 2025, la compañía se centrará en simplificar la actividad e impulsar los negocios que presenten márgenes superiores, al mismo tiempo que desinvertirá en aquellas actividades con menor volumen de negocio.

Los analistas de Renta 4 prevén mejores resultados para este ejercicio debido al mejor desempeño de su división de Proyectos y la expansión de márgenes en el área de Servicios. Reiteran su recomendación de “Sobreponderar” con un precio objetivo de 5,9 euros por acción y un potencial de crecimiento de 121,8%.

IAG

La compañía de transporte ha sido recientemente incorporada en sustitución de Meliá debido a los precios del crudo y a la fuerte demanda de los viajes. A pesar de que la compañía se encuentre en un sector volátil, presenta posibilidades de revalorización por la transformación del grupo que tiene el objetivo de optimizar los costes y recuperar cuota de mercado.
IAG (Iberia), que registró un beneficio de 2.732 millones de euros en 2024, anunció un nuevo pago de dividendo en junio de 0,06 céntimos por acción y un nuevo programa de recompra de acciones que va a apoyar a la compañía en los próximos meses.

Los analistas de Renta 4 afirman que tiene potencial de crecimiento y recomiendan “Sobreponderar” con un precio objetivo de 3,40 euros por acción y un potencial de crecimiento de 20,56%.

Indra

La compañía tecnológica destaca por su solidez y capacidad de adaptación en un escenario que se encuentra en constante evolución. Indra también se encuentra en la cartera Cinco Grandes por su potencial crecimiento debido al gasto en defensa que está realizando.

La empresa está orientada a cumplir con su Plan Estratégico y convertirse en un gran referente en el sector tecnológico y líder en defensa. En 2024, Indra registró un beneficio de 278 millones, un 35% más que el año anterior y anunció un dividendo de 0,25 euros por acción, lo que se traduce en una gran solidez financiera.

Gracias a la diversificación de la oferta y a la gran ampliación en las líneas de negocio, las perspectivas de los analistas son positivas, incluso podría llegar a superar las expectativas del mercado.

Renta 4 recomienda “Sobreponderar” con un precio objetivo de 28,3 euros por acción, con un potencial de un 4,89%.

Merlin Properties

La inmobiliaria destaca por su eficiencia en la gestión de los activos y su solidez financiera dentro del mercado, con lo que es otro de los valores con componente defensivo para Renta 4 dentro de la cartera versátil.

Tras las pérdidas registradas en 2023, en 2024 la compañía experimentó una fuerte recuperación registrando un beneficio neto de 283 millones de euros. Su estrategia centrada en la gestión y adquisición de activo le permite tener un flujo de ingresos por alquiler y repartir dividendos. MERLIN Properties cuenta con grandes posibilidades de revalorización y crecimiento por su inversión en centros de datos.

Los analistas de Renta 4 reiteran su recomendación de “Sopbreponderar” con un precio objetivo de 15 euros por acción, un potencial de 62,68.

Tubacex

Tubacex tiene un componente cíclico en la cartera versátil de Renta 4; sin embargo, en los últimos años, con su estrategia de centrarse en productos de valor añadido, está reduciendo la exposición al ciclo. Esto le permite tener un buen posicionamiento sin asumir grandes riesgos.

En 2024, la empresa de fabricación industrial registró un beneficio de 22,9 millones de euros, un 37% menos debido a su gran inversión en Abu Dabi, en materiales y los retrasos en las adjudicaciones. Sin embargo, Tubacex ha mantenido su cartera de pedidos en los 1.600 millones, registrando cifras récord y alineadas con el año anterior. Además, anunció un dividendo de 25 millones de euros. Dentro de su Plan Estratégico, la compañía contempla alcanzar los 1.200 euros en ventas en 2027 y un EBITDA superior a los 200 millones.

A pesar de que los resultados de 2024 estén por debajo de las previsiones de Renta 4, sus analistas recomiendan “Sobreponderar” con un precio de 5,5 euros por acción y un potencial de crecimiento de 63,69%.

Unicaja

Unicaja es el último valor dentro de la cartera versátil que destaca gran solidez financiera y eficiencia operativa. Fue añadido recientemente debido a sus resultados y a sus perspectivas optimistas para este año.

La entidad bancaria registró un beneficio neto de 573 millones de euros en 2025, un 115% más que el año anterior. Además, anunció un reparto de dividendos de 344 millones de euros, alcanzando una cifra 2,7 veces superior al 2023. El Plan Estratégico de la compañía incluye una inversión de 250 millones en tecnología e IA para transformar su negocio.

Con un payout del 60% y unas previsiones alineadas con las bajadas de tipos, los analistas de Renta 4 recomiendan “Sobreponderar” con un precio objetivo de 1,70 euros por acción con un potencial de crecimiento de 12,5% a precios actuales.