La inflación en la Eurozona se sitúa en el 2,2% en marzo, una décima menos que el mes anterior

La tasa de inflación interanual en la zona euro ha experimentado un ligero descenso en el mes de marzo, ubicándose en el 2,2%, una décima por debajo del dato de febrero, que fue del 2,3%. Esta cifra representa el menor incremento de los precios desde noviembre del año anterior, según la estimación preliminar publicada por Eurostat.

En marzo, el precio de la energía ha mostrado una caída interanual del 0,7%, en contraste con el aumento del 0,2% registrado el mes anterior. Por otro lado, el coste de los alimentos frescos ha aumentado un 4,1% anual, superando el 3% de febrero.

Los bienes industriales no energéticos han experimentado un incremento del 0,6% interanual, manteniéndose en línea con el mes previo. En cuanto a los servicios, han moderado su alza de precios al 3,4% en marzo, frente al 3,7% de febrero, marcando la menor subida desde junio de 2022.

Al excluir el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en marzo se sitúa en el 2,5%, una décima menos que en febrero.

La tasa de inflación subyacente, que excluye no solo los precios de la energía, sino también los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se ha moderado al 2,4% en marzo, en comparación con el 2,6% anterior.

Tasas de Inflación en los Países de la Zona Euro

En los países de la zona euro, las tasas anuales de inflación más bajas se han registrado en Francia (0,9%), Luxemburgo (1,5%) e Irlanda (1,8%), mientras que las mayores subidas de precios correspondieron a Estonia, Croacia y Eslovaquia, cada uno con un 4,3%.

En el caso de España, la tasa de inflación armonizada en marzo se ha moderado al 2,2% desde el 2,9% interanual, equiparándose con el aumento promedio de los precios en la zona euro.