La inflación en la Eurozona alcanza el 2,5% en enero, tasa más alta desde julio

La tasa de inflación interanual en la zona euro ha alcanzado el 2,5% en enero, un ligero incremento de una décima con respecto a diciembre de 2024, marcando el cuarto repunte consecutivo y el mayor aumento de los precios desde julio del año pasado. Este incremento se debe en gran medida a la aceleración en el aumento del coste de la energía, según la segunda lectura de Eurostat.

Por otro lado, en la Unión Europea (UE), la tasa de inflación interanual para enero ha subido una décima, situándose en el 2,8%, también representando la mayor tasa interanual desde junio de 2024.

En enero, el coste de la energía en la zona euro experimentó un aumento interanual del 1,9%, en comparación con el incremento del 0,1% del mes anterior, marcando el mayor aumento desde abril de 2023. El precio de los alimentos frescos aumentó un 1,4% anual en enero, dos décimas menos que en diciembre de 2024. Los bienes industriales no energéticos subieron un 0,5%, manteniéndose en línea con el dato anterior. Los servicios moderaron su coste al 3,9% en enero, descendiendo desde el 4% de diciembre.

Al excluir el impacto de la energía, la tasa de inflación interanual de la zona euro en enero fue del 2,6%, una décima por debajo del dato de diciembre de 2024, marcando el nivel más bajo desde septiembre del año pasado. La tasa de inflación subyacente, que excluye además de los precios de la energía, los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se situó en enero en el 2,7%, manteniéndose en línea con el aumento de los últimos cinco meses.

En el análisis de los países miembros, se observa que las tasas de inflación más bajas al inicio de 2025 se registraron en Dinamarca (1,4%), Irlanda, Italia y Finlandia (cada uno con 1,7%), mientras que las mayores subidas de precios correspondieron a Hungría (5,7%), Rumanía (5,3%) y Croacia (5%).

En el caso de España, los precios aumentaron un 2,9% interanual en enero, superando la media de la zona euro, después del incremento del 2,8% registrado en diciembre del año pasado.