La economía española ha experimentado un crecimiento del 3,4% interanual en el cuarto trimestre de 2024, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento se traduce en un avance del 0,8% entre los meses de octubre y diciembre del mismo año.
En el transcurso de todo el año 2024, la economía española ha crecido un 3,2%, lo que representa un aumento de cinco décimas con respecto al año anterior. Este crecimiento se ha mantenido constante a lo largo de los cuatro trimestres, con un avance del 0,8% en cada uno de ellos, similar al registrado en el segundo y tercer trimestre.
El Ministerio de Economía ha atribuido este crecimiento al impulso del consumo y la inversión, lo que ha permitido que la economía española encadene cuatro años consecutivos de avances.
Contribución de la demanda nacional y externa
En el crecimiento económico de 2024, la demanda nacional ha contribuido con 2,8 puntos, lo que representa un incremento de 1,1 puntos en comparación con el año anterior. Por otro lado, la demanda externa ha aportado tres décimas, lo que supone una disminución de siete décimas con respecto a 2023.
El valor a precios corrientes del Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2024 se ha situado en 1.591.627 millones de euros, lo que representa un incremento del 6,2% en comparación con el año anterior.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha destacado que "España lideró un año más el crecimiento en la zona euro, con un aumento del PIB 3,5 veces superior, y fue la que más aportó al crecimiento de la eurozona, el 50% del total". Asimismo, resaltó que los datos reflejan un crecimiento "equilibrado, sostenible y robusto", capaz de generar empleo de calidad y mejorar el poder adquisitivo de las familias en un contexto de incertidumbre internacional.
Detalles del crecimiento interanual del PIB en el cuarto trimestre
En el cuarto trimestre de 2024, el crecimiento interanual del PIB fue del 3,4%, una décima menos de lo anticipado anteriormente por Estadística, pero una décima más que en el trimestre anterior, que se ha revisado a la baja hasta el 3,3%.
Este crecimiento del 3,4% se debió exclusivamente a la demanda nacional, que aportó 3,6 puntos al incremento del PIB, mientras que la demanda externa tuvo una contribución negativa de dos décimas.
En cuanto al avance trimestral del PIB entre octubre y diciembre de 2024, que nuevamente fue del 0,8%, la demanda nacional aportó 1,2 puntos, mientras que el sector exterior tuvo una contribución negativa de cuatro décimas.
El consumo de los hogares aumentó un 1% en el último trimestre del año pasado, el gasto público moderó su crecimiento al 0,3%, y la inversión experimentó un incremento del 3,5%, en contraste con la caída del 1,3% en el trimestre previo.
El Ministerio de Economía ha destacado que durante 2024 se crearon cerca de 500.000 puestos de trabajo, las horas trabajadas aumentaron un 2,8% en términos interanuales y se mantuvo la mejora en la productividad por hora, con un avance del 0,6%.