La deuda pública de España cierra 2024 en 1,622 billones de euros, un 101,8% del PIB

La deuda de las administraciones públicas en España cerró el año 2024 en 1,622 billones de euros, lo que representa un incremento del 2,9% en comparación con el año anterior. Sin embargo, esta cifra supone una caída del 101,8% en relación al Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa 3,3 puntos menos que la tasa registrada en 2023, según los datos publicados por el Banco de España.

El Ministerio de Economía destaca que el crecimiento económico del 3,2% el año pasado y el compromiso de España con la responsabilidad fiscal han contribuido a reducir la ratio de deuda sobre el PIB en 0,7 puntos porcentuales más de lo previsto en el Plan Presupuestario.

En el plan fiscal estructural a medio plazo remitido a Bruselas, el Gobierno estimaba una reducción de la ratio de deuda sobre el PIB al 102,5% en 2024. Sin embargo, la tasa finalmente se ha situado por debajo de esa previsión, en un 101,8% del PIB. Con esta disminución, el Gobierno asegura que España está en una posición sólida para cumplir con los objetivos establecidos en el Plan Presupuestario y reducir la ratio de deuda sobre PIB al 101,4% previsto para 2025.

A largo plazo, se proyecta que la deuda disminuirá al 98,4% en 2027, al 90,6% en 2031 y al 76,8% en 2041. Aunque se prevé una tendencia a la baja en los próximos años, no se especifica en las proyecciones del Gobierno cuándo se alcanzarán niveles "prudentes" de deuda por debajo del 60% establecido por Bruselas.

A pesar de la disminución en términos relativos respecto al PIB, la deuda pública ha aumentado en 46.143 millones de euros en el último año, lo que representa un incremento del 2,9% interanual, alcanzando cerca de 1,6 billones de euros, cercano al máximo histórico registrado en septiembre de 2024 (1,636 billones).

En comparación con el mes de noviembre, la deuda de las administraciones públicas ha permanecido casi estable, con una ligera disminución del 0,05% (744 millones de euros).

El Gobierno destaca que España ha logrado reducir la ratio de deuda sobre el PIB en 22,4 puntos porcentuales desde el pico alcanzado durante la pandemia. Esto se ha logrado gracias a la fortaleza y crecimiento de la economía española, así como a una política fiscal responsable.

Según el Ministerio, esta reducción sostenida ha sido posible a pesar de la implementación de medidas para apoyar a familias y empresas en los últimos años, especialmente para la reconstrucción y el impulso de las zonas afectadas por desastres naturales.

Desglose por Administraciones

En cuanto al desglose de la deuda por administraciones, se observa que la deuda del Estado se elevó a 1,474 billones de euros en 2024, con un aumento interanual del 4,2%. Por su parte, la deuda de la Seguridad Social alcanzó los 126.173 millones de euros, un 8,6% más que el año anterior, debido al incremento de préstamos concedidos para financiar su desequilibrio presupuestario.

En el caso de las comunidades autónomas, la deuda creció hasta los 336.424 millones de euros en 2024, un aumento del 3,4% respecto a 2023. Por último, el endeudamiento de las corporaciones locales se situó en 22.958 millones de euros, un 1,5% menos que en diciembre del año anterior.

Se espera que el detalle completo por administraciones y la actualización de datos se publique el 31 de marzo de 2024, con la estadística de la deuda de las Administraciones Públicas según el Protocolo de Déficit Excesivo del cuarto trimestre de 2024.