La Comisión Europea propone un techo del 1,5% del PIB para el gasto en defensa de los gobiernos

La Comisión Europea ha presentado una propuesta para impulsar la inversión en defensa en la Unión Europea, con un enfoque en el gasto nacional. Esta iniciativa busca reforzar la defensa del bloque y contará con un mecanismo para movilizar 150.000 millones de euros en préstamos. Para lograr este objetivo, se establecerá un límite del 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) para el gasto adicional en defensa de los gobiernos, lo que implicará una presión fiscal adicional.

El Ejecutivo comunitario planea emitir deuda para proporcionar préstamos a los Estados miembros a través de un nuevo mecanismo basado en el artículo 122 del Tratado de la Unión Europea, que permite responder a circunstancias excepcionales. A diferencia de fondos anteriores, esta propuesta no restringe el tipo de gasto que se financiará.

Según fuentes comunitarias, esta es la propuesta más sólida desde el punto de vista jurídico. Se ofrecerán préstamos a un costo de financiación más atractivo que al menos 20 Estados miembros, lo que se considera una medida rápida y eficaz en comparación con las subvenciones.

Áreas prioritarias de inversión

La financiación propuesta podrá destinarse a áreas consideradas prioritarias por la Comisión y la OTAN, como defensa aérea y antimisiles, sistemas de artillería, drones, protección de infraestructuras críticas, movilidad militar e Inteligencia Artificial.

Además del mecanismo de financiación, se propone la relajación de las reglas fiscales de la UE, que limitan el déficit y la deuda de los Estados miembros. Se activará la cláusula de escape nacional para permitir desviaciones en el gasto neto aprobado en situaciones excepcionales que afecten significativamente las finanzas públicas, sin comprometer la sostenibilidad presupuestaria.

La Comisión insta a los Estados miembros a utilizar esta flexibilidad de manera controlada, estableciendo un límite del 1,5% del PIB para el gasto adicional en defensa al año. Esto se traduciría en 257.000 millones de euros de gasto anual adicional durante cuatro años para la Unión Europea.

Equilibrio entre aumento del gasto y disciplina fiscal

El objetivo es encontrar un equilibrio entre proporcionar a los Estados miembros un espacio fiscal adicional para aumentar el gasto en defensa, necesario ante las amenazas externas, y mantener la disciplina fiscal. Los gastos adicionales deberán ajustarse en los presupuestos nacionales, ya sea mediante el aumento de impuestos o la reducción de otros gastos.

La propuesta de la Comisión Europea busca fortalecer la defensa en la Unión Europea a través de un aumento en la inversión en defensa de los Estados miembros. Con un enfoque en la movilización de préstamos y la flexibilización de reglas fiscales, se pretende garantizar la seguridad y la estabilidad en un contexto de crecientes desafíos geopolíticos. Los Estados miembros deberán encontrar un equilibrio entre el aumento del gasto en defensa y la disciplina fiscal, ajustando sus presupuestos para dar respuesta a esta necesidad prioritaria.