Un grupo de inversores encabezados por el magnate Elon Musk ha presentado una oferta de 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI, la empresa de inteligencia artificial reconocida por ser la propietaria de ChatGPT, según informó el 'Wall Street Journal'.
El abogado de Musk, Marc Toberoff, fue el encargado de presentar la oferta a la junta directiva de OpenAI. En este sentido, Musk ha instado a la compañía a recuperar su enfoque original en la apertura y la seguridad que solía caracterizarla. Sin embargo, la respuesta a la oferta por parte del director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, fue un rotundo rechazo. Altman, en un mensaje conciso en la red social X, expresó: "No, gracias, pero compraremos Twitter por 9.740 millones de dólares si quieres".
El año pasado, Elon Musk presentó una demanda contra OpenAI y Altman, argumentando que los fundadores de la empresa se habían desviado de su misión original de desarrollar inteligencia artificial en beneficio de la humanidad. Estas disputas han generado tensiones entre las partes involucradas.
Transición hacia un modelo de negocio lucrativo
A pesar de ser actualmente una organización sin ánimo de lucro, OpenAI se encuentra en un proceso de transición hacia un modelo de negocio más rentable. La empresa busca asegurar el capital necesario para desarrollar modelos de inteligencia artificial más avanzados y efectivos. Este cambio de enfoque tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad financiera de la compañía a largo plazo.
En resumen, la oferta de compra de OpenAI por parte de Elon Musk y su grupo de inversores ha generado controversia en el mundo de la inteligencia artificial y ha puesto de manifiesto los desafíos y las tensiones en torno a la evolución de esta tecnología.