El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de la zona euro se ralentizó en el cuarto trimestre de 2024, registrando un aumento del 0,1% en comparación con la expansión del 0,4% observada en los tres meses anteriores. A pesar de esta desaceleración, la región logró evitar el estancamiento que inicialmente había sido estimado por Eurostat, según la segunda lectura de los datos publicada recientemente.
En el conjunto de la Unión Europea, la actividad económica en el cuarto trimestre del año experimentó un crecimiento del 0,2% en comparación con el tercer trimestre, donde había aumentado un 0,4%. Este dato también se sitúa una décima por encima de las estimaciones iniciales realizadas por la oficina estadística.
En comparación con el cuarto trimestre de 2023, el crecimiento interanual del PIB de la zona euro fue del 0,9%, mientras que en la UE alcanzó el 1,1%. En cuanto al conjunto de 2024, el crecimiento promedio del PIB en la eurozona fue del 0,7%, mientras que en los Veintisiete la expansión anual habría sido del 0,9%.
Durante el periodo de octubre a diciembre, los países de la UE que registraron las mayores tasas de crecimiento trimestral fueron Portugal, con un 1,5%, seguido de Polonia, con un 1,3%, y Lituania, con un 0,9%. Por otro lado, las economías que mostraron un menor desempeño fueron las de Irlanda, con una caída del -1,3%, Alemania, con un -0,2%, y Francia, con un -0,1%.
Entre las principales economías del bloque, Alemania y Francia cerraron el año 2024 con caídas en su PIB del 0,2% y 0,1%, respectivamente. Italia, como la tercera economía del euro, no experimentó crecimiento, mientras que España se destacó con una expansión del 0,8%.