Estamos asistiendo a un nuevo hecho histórico en lo que al mercado de Materias Primas se refiere. El oro está superando los 3.300$/onza por primera vez en su historia. En un claro posicionamiento defensivo por parte de los inversores que, si bien es cierto, dicha estructura alcista proviene de la demanda de China, no es menos cierto que el cliente retail también quiere oro en su cartera de inversión.
Evolución de la cotización del oro (amarillo) y del activos pertenecientes a ETFs del oro (blanco). Fuente: Bloomberg

Y lo hace pese a la acumulación de extremas lecturas de sobrecompra en los principales marcos temporales de análisis. Desde el gráfico diario, pasando por el semanal, incluso el mensual, presenta lecturas compatibles con zonas de abultados excesos alcistas. Y lo anterior adquiere más relevancia si comparamos las lecturas del oscilador de momento RSI-14 respecto al resto de principales categorías de activos cotizados.
Lecturas del RSI para distintos marcos temporales entre las principales categorías de activos cotizados. Fuente: ProRealTime y elaboración propia.

A partir de los datos de la tabla anterior podemos discernir el claro sesgo defensivo del mercado. Mientras que en la parte superior se encuentran las categorías de activos que mejor rendimiento han presentado en los diferentes marcos temporales bajo estudio, tales como oro, VIX o la depreciación del USD, en la parte inferior se almacenan índices de Renta Variable, como las Small Caps de EEUU, o Materias Primas ligadas a la energía, como es el caso del Gas Natural y del Brent.
Diferencial entre Oro / S&P 500 en escala mensual con volatilidad (gráfico central superior), MACD (gráfico central inferior) y actividad de contratación (ventana inferior). Fuente: ProRealTime y elaboración propia.

Al detectar el claro posicionamiento defensivo por parte del mercado, algo que ya mencionábamos la pasada semana, nuestro sesgo en nuestra cartera tendencial de acciones también la he orientado de tal manera, a la espera de tener más información en relación al comportamiento del mercado.
Y considero que el mercado puede continuar manteniendo el sesgo defensivo