El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado datos definitivos que muestran un aumento del Índice de Precios de Consumo (IPC) en enero en comparación con el mes anterior. La tasa interanual se elevó una décima, alcanzando el 2,9%, el nivel más alto desde junio del año anterior. Este dato es una décima inferior a la estimación previa, aunque el incremento mensual coincide con la cifra inicialmente prevista.
Factores que impulsan la inflación
El repunte del IPC se atribuye al encarecimiento de los carburantes y los precios de la electricidad, que aumentaron más que en el mismo período del año anterior. En enero, el grupo de transporte aumentó su tasa interanual debido al alza en los precios de los carburantes y lubricantes, mientras que el grupo de vivienda experimentó un incremento por el encarecimiento de la electricidad.
Desde el 1 de enero de este año, el IVA de la electricidad ha vuelto al 21%, en contraste con el 10% aplicado hasta el 31 de diciembre de 2024. Este cambio ha contribuido al aumento de los precios en el sector de vivienda.
Sectores con variaciones significativas
El grupo de ocio y cultura redujo su tasa interanual en enero, principalmente debido a la disminución de los precios de los paquetes turísticos. Por otro lado, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa destaca que la inflación de los alimentos se mantuvo en el 1,8%, con una notable bajada en el precio del aceite de oliva.
Con este incremento, la inflación en enero marca cuatro meses consecutivos de ascensos, alcanzando su nivel más alto desde junio del año anterior. Por otro lado, la inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos, disminuyó dos décimas, situándose en el 2,4%.
Impacto en la economía española
Según el Ministerio de Economía, España mantiene un fuerte crecimiento económico en comparación con otras economías de la zona euro, lo que se combina con una moderación de los precios y un aumento del poder adquisitivo de los ciudadanos.
En términos mensuales, el IPC aumentó un 0,2% en enero de 2025 en comparación con diciembre de 2024, siendo el mayor repunte en un mes de enero desde el año 2000. Este incremento se debe al alza de precios en vivienda y transporte, mientras que se observaron descensos en vestimenta y ocio.
Tendencias por sectores
El grupo de vivienda experimentó un aumento del 3,8% por el incremento en el precio de la electricidad, mientras que el transporte subió un 0,8% debido al encarecimiento de las gasolinas. Por otro lado, los precios del vestido y el calzado cayeron un 11,2% por las rebajas de invierno, y el sector de ocio y cultura redujo sus precios mensuales en un 3,3% por la disminución en los paquetes turísticos.
En resumen, la inflación en España muestra un repunte tanto a nivel interanual como mensual, con impactos significativos en diversos sectores de la economía. La evolución de los precios continuará siendo un factor a seguir de cerca en los próximos meses.