MERCADOS FINANCIEROS
Las acciones asiáticas suben, ayudadas por las ganancias de las empresas automotrices después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuara que podría conceder exenciones a los gravámenes relacionados con los automóviles que ya están en vigor.
Los precios del petróleo aumentan apoyados por las nuevas exenciones arancelarias propuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y un repunte de las importaciones chinas de crudo en previsión de una oferta iraní más ajustada.
DATOS MACROECONÓMICOS
Hoy tenemos:
- Producción industrial de la Eurozona
- Precios mayoristas e índice Zew de sentimiento económico de Alemania
- IPC de Francia
- Precios de importación e índice Redbook de Estados Unidos
EMPRESAS
Sabadell pide a Competencia blindar a las pymes con créditos vinculados a BBVA y Sabadell (Cinco Días)
BBVA teme que la guerra arancelaria de Trump impacte en el crecimiento, la inflación y los tipos (Cinco Días)
Telefónica acelera la salida de México, Chile, Uruguay y Ecuador tras la liquidación de Perú (El Economista); Murtra quiere acometer fusiones en España (La Vanguardia)
Endesa ficha a Beka para la posible venta de 2.000 MW fotovoltaicos (Expansión)
El Gobierno autoriza a Enagás el sellado de los tapones caducados del Castor (El Economista)
OHLA construirá un nuevo enlace vial en Santiago de Chile con una inversión de 280 millones de euros (Reuters)
Mercadona inyecta 150 millones más en su filial lusa y ya suma 1.400 millones (El Economista)
ECONOMÍA Y POLÍTICA
El Gobierno de Trump está investigando las importaciones de productos farmacéuticos y semiconductores como parte de un intento de imponer aranceles a ambos sectores con el argumento de que la gran dependencia de la producción extranjera de medicamentos y chips es una amenaza para la seguridad nacional, según mostraron los archivos del Registro Federal el lunes (Reuters)
En la Cámara de Representantes de Estados Unidos, los demócratas presentaron el lunes un proyecto de ley para reforzar a Ucrania en su guerra con Rusia, otro esfuerzo para presionar a la administración de Trump para que respalde al Gobierno de Kiev, dijeron fuentes cercanas a la iniciativa (Reuters)
Los compradores británicos gastaron más el mes pasado, a pesar de que creció la preocupación por la economía mundial en vísperas de la subida de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según los datos publicados el martes (Reuters)