MERCADOS FINANCIEROS

Las bolsas asiáticas rebotan desde mínimos de un año y medio y los futuros de las acciones estadounidenses apuntan al alza, mientras los mercados recuperan el aliento tras las fuertes ventas recientes ante la esperanza de que Washington podría estar dispuesto a negociar algunos de sus agresivos aranceles.

Los precios del petróleo suben más de un 1%, recuperándose después de una fuerte venta en las últimas sesiones liderada por la preocupación de que los aranceles de EEUU puedan deprimir la demanda y llevar a una recesión global.

DATOS MACROECONÓMICOS

Hoy será un día sin grandes referencias, en el que conoceremos la balanza comercial francesa y el índice R5edbook de ventas minoristas en EEUU

EMPRESAS

Repsol registra una producción de 540.000 barriles al día en el primer trimestre (Reuters)

Repsol busca un socio para un nuevo lote de plantas renovables en España de 706 MW (El Economista)

Aedas ingresará más de 1.000 millones con 5.211 entregas (Expansión)

Competencia retrasa a mayo su dictamen sobre la opa de BBVA a Sabadell (Cinco Días)

Acciona saca a la venta su última cartera de centrales hidroeléctricas en España (El Economista)

ECONOMÍA Y POLÍTICA

China se comprometió a no ceder ante el "chantaje" de Estados Unidos, mientras la guerra comercial mundial desatada por los aranceles generalizados del presidente estadounidense Donald Trump mostraba pocos indicios de remitir, a pesar de la estabilización de los castigados mercados bursátiles (Reuters)

La Comisión Europea dijo el lunes que había ofrecido un acuerdo arancelario de "cero por cero" para evitar una guerra comercial con Estados Unidos, mientras los ministros de la UE acordaban dar prioridad a las negociaciones, al tiempo que contraatacaban con aranceles del 25% sobre algunas importaciones estadounidenses (Reuters)

El presidente Donald Trump anunció por sorpresa el lunes que Estados Unidos e Irán estaban a punto de iniciar conversaciones directas sobre el programa nuclear de Teherán, pero el ministro de Exteriores iraní dijo que las conversaciones en Omán serían indirectas (Reuters)