El euro experimenta un notable impulso este jueves al superar la barrera de los 1,10 dólares, alcanzando su nivel más alto desde principios de octubre. Este movimiento al alza se produjo tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Desde ING Research se destaca que el euro se posiciona como una alternativa sólida y líquida al dólar, cuyos problemas actuales, como el menor consumo en Estados Unidos, parecen ser más significativos que los del euro. Este argumento de compra ha contribuido al reciente repunte de la moneda europea.
En un análisis a medio plazo, se observa que "Washington busca un dólar más débil", como se refleja en la orden ejecutiva de Trump, que comparte similitudes con el acuerdo de Mar-a-Lago de Stephen Miran. Este último aboga por la necesidad de un dólar más débil a largo plazo.
Si bien una guerra comercial a nivel global podría considerarse negativa para el euro en teoría, en la práctica, el factor determinante para el par EUR/USD en la actualidad es la debilidad de la economía estadounidense.
Según los expertos, una posible caída significativa en las acciones estadounidenses, que llevaría a una disminución aún mayor de las tasas de interés, debilitaría el excepcionalismo estadounidense y podría impulsar al EUR/USD por encima de 1,10. La zona de resistencia clave a medio plazo se sitúa en torno a 1,11/12.