En el mes de marzo, el paro registrado en España experimentó una disminución de 13.311 personas en comparación con el mes anterior, lo que representa una caída del 0,5%. Este descenso estuvo liderado principalmente por el sector de servicios, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con esta reducción, el número total de desempleados se situó en 2.580.138 personas, la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008.
Aunque la disminución del desempleo en marzo fue menor que en los mismos meses de años anteriores, como en 2024 y 2023, sigue siendo un dato relevante. En comparación con 2022, cuando el desempleo retrocedió en 2.921 personas, la caída actual es más significativa. Es importante destacar que, a diferencia de años anteriores, este marzo no se vio beneficiado por los efectos de la contratación en Semana Santa y se vio afectado por fenómenos meteorológicos adversos.
Impacto por sectores y género
El sector de servicios fue el que experimentó el mayor descenso en el desempleo, con 14.461 personas menos, seguido por la industria, la construcción y la agricultura. Por otro lado, el desempleo aumentó en el colectivo sin empleo anterior. En términos de género, tanto hombres como mujeres vieron reducirse el desempleo, siendo la disminución mayor en el caso de las mujeres.
En marzo, el paro entre personas mayores de 25 años disminuyó, mientras que entre los jóvenes menores de 25 años se incrementó. A pesar de esto, el número total de desempleados jóvenes alcanzó mínimos históricos para un mes de marzo. En cuanto a regiones, el desempleo disminuyó en la mayoría de las comunidades autónomas, a excepción de Madrid y La Rioja, donde se registraron aumentos.
Contratación y tipos de contrato
Durante marzo se registraron 1.166.601 contratos, un 3,8% más que en el mismo mes del año anterior. De estos contratos, el 43,60% fueron indefinidos, ligeramente inferior al año anterior. En cuanto a la tasa de cobertura frente al desempleo, en febrero de 2025 se situó en el 70,9%, con un gasto en prestaciones por desempleo que aumentó un 7,8% en comparación con el año anterior.