¿Cómo veis el turismo que recibe República Dominicana? ¿Cuál creéis que va a ser su evolución?

Nosotros somos muy optimistas y los datos de turismo van creciendo año a año en más de un 10%, superando los 11 millones de visitantes el pasado año 2024. En este ejercicio creemos que los turistas superarán los 12 millones.

Los turistas cuando vienen al país quieren repetir y esto repercute en los desarrolladores inmobiliarios que intentamos dar respuesta a esa necesidad de vivienda residencial para el país. 

Respecto al inversor internacional, ¿cómo es su evolución en el país y concretamente hacia Larimar City & Resort? 

El turista que visita el país se enamora de él y al final busca pasar largas temporadas en República Dominicana. 

Esto es algo que hemos visto y que es un proceso lógico que podemos ver también en España. Tanto en Baleares como en todo el litoral de la costa española, hemos observado cómo diferentes europeos (alemanes, ingleses, noruegos o suecos) han decidido pasar largas estancias en nuestro país, en lugar de venir simplemente a hacer turismo.

Una vez que el turista se convierte en residente en Dominicana, descubre las bondades y no sólo el clima, sino también todos los servicios que ofrece el país a nivel hospitalario y a nivel de infraestructuras. En este escenario, el turista se enamora y piensa que puede ser un buen lugar para poderse retirar o incluso pasar temporadas de larga estancia. 

Este turista se convierte también en inversor porque decide tomar una posición y comprar algún inmueble en República Dominicana. 

Por ejemplo, al este del país, que es donde estamos ejecutando nosotros la ciudad Larimar City, estamos viendo cómo ese proceso de transformación se va acelerando.

Esperamos que se pueda multiplicar la población de la zona de Punta Cana, de Bávaro, de Verón, en aproximadamente tres o cuatro veces en los próximos 10 años. Este es un movimiento que hasta ahora no había sucedido y creemos que nosotros somos catalizadores de todo ese cambio. 

¿Cuál es la visión del inversor español sobre Larimar?

Dentro del mix de ventas que tenemos, principalmente nuestro mercado es EE.UU.. Después, podríamos hablar de Canadá y el tercer país que nos está comprando es España, con aproximadamente un 20% de las ventas que generamos mes a mes. 

Estos inversores españoles lo que buscan es un lugar refugio donde poder pasar temporadas y también una gran inversión con alta revalorización. 

Recordemos que República Dominicana está experimentando un proceso de crecimiento muy importante, de hecho, para los próximos 15 años será el país que más crezca probablemente de la zona no sólo del Caribe, sino también de Centroamérica. Parte de los catalizadores de ese cambio será el sector inmobiliario, turístico, y residencial, pero principalmente el inmobiliario.

Esto significa que el inversor español está buscando valor más allá de sus fronteras y también nuevos horizontes y nuevos países. Recordemos que República Dominicana, la Española, es uno de los países que tiene más cercanía con España y que es más amable para el inversor, tanto internacional como nacional. España encuentra en República Dominicana un gran destino de inversión. 

¿Qué impacto tiene el proyecto de Larimar en la economía local?

La población que rodea Larimar en todo el este del país va a ser receptora de una serie de beneficios tras este desarrollo.  

Estamos hablando de que Larimar tiene un proyecto de construcción de los próximos 10-14 años para poder desarrollar más de 20.000 viviendas en esta ciudad, que se va a convertir en un referente a nivel nacional. Esto impactará sobre todo sobre la economía local. 

Entendemos que no sólo serán extranjeros los que vengan a vivir o a pasar largas temporadas en Larimar, sino también habrá residentes locales que busquen un sitio bonito donde vivir o pasar largas estancias con sus familias. 

El proyecto de CLERHP, Larimar, tendrá un impacto directo en la economía local tanto a nivel de proveedores como de trabajadores a los que estamos dando un empleo y también pequeñas empresas que creemos que se convertirán en pymes y crecerán de la mano de nuestro proyecto. 

Esto, junto a las divisas y las remesas que van a llegar para todos los ciudadanos de Larimar van a generar un impacto económico muy importante. 

El país es consciente y lógicamente tenemos el apoyo tanto del gobierno local como del gobierno a nivel nacional. 

Desde Clerhp, ¿cómo estáis contribuyendo en el ámbito de la sostenibilidad y qué acciones estáis llevando a cabo?

Larimar City and Resort es una smart city, es una ciudad donde el tratamiento del agua, la recogida de residuos, la generación de energía, el empleo de los materiales y la conservación de la naturaleza son pilares fundamentales de esta ciudad, que es la que queremos que sea la ciudad de nuestros hijos y la ciudad de un futuro sostenible. 

Los criterios de sostenibilidad están presentes para todos y también para la población local e incluso para la población más desfavorecida. Vamos a realizar una transformación en el tratamiento de aguas.  

Queremos conseguir que en Larimar podamos beber el agua del grifo directamente sin incurrir en un riesgo para nuestra salud. También tratar el agua de la recogida de las cubiertas de la lluvia. 

Somos conscientes de que en República Dominicana, al ser un clima tropical, es fundamental poder recoger y aprovechar el agua, que ahora mismo no se hace eso en muchos proyectos. 

Eso unido al tratamiento de las recogidas de basuras, tratamientos de reciclado y poder hacer un aprovechamiento de materiales como el que estamos haciendo, buscan dar una sostenibilidad a todo el proyecto para no solo impactar económicamente sobre el área local y sobre el país, sino también colaborar positivamente en cumplir con estos criterios.