Antonio Castelo, analista de iBroker, destaca que ante el contexto general, y sobre todo, por el contexto particular marcado tras la clara rebaja de solvencia por parte de Moody's sobre EE.UU. que ha perdido la última 'triple A' que le quedaba, que sigue percibiendo riesgos en el mercado, ante lo que considera complacencia del mercado con la que se comportan las bolsas en las últimas semanas. 

Señala que además la renta variable, en general, está sobrecomprada. Destaca que la mayoría de los valores del Ibex, no solo los bancos, apenas tienen potencial en sus fundamentales para seguir subiendo, según destacan los analistas, e incluso cotizan con potencial negativo. Valores que hace dos meses presentaban buenas tendencia ya han agotado sus posibilidades de mejora. 

Aunque apunta a la posibilidad de invertir en ellos por dividendo, con valores como las utilities, caso de Iberdrola, Endesa...

Pero ve con potencial y posibilidades, de entre los que cotizan con más descuento sobe su precio objetivo, encontramos a Inmobiliaria Colonial y MERLIN Properties, dos valores que ya había mencionado y que todavía tiene margen. 

Al igual que Sacyr, una concesionaria que tiene posibilidades de mejora en un sector por el que apuesta como el de las concesionarias, con una cartera de activos que son poco maduros, con ACSFerrovial que ya se han quedado ciertamente sin recorrido, a pesar de seguir siendo grandes valores a tener en cuenta.  

Y destaca que es lo que ha pasado con sectores como la defensa, donde los valores han subido mucho en España, con Indra y también en el resto de valores europeos, que además, lideran sus mercados como Rheinmetall en Alemania, Leonardo en Italia, Thales en Francia... o se encuentran entre los que más suben en el año. 

Destaca que además, en la bolsa alemana hay valores que ya ha destacado, como SAP, pero también Deutsche Telecom, gracias a su exposición a EE.UU. y Allianz, que ha presentado buenos resultados y con guías conservadora, pero que podría seguir subiendo en el mercado. 

A pesar de todo ello, considera que en Estados Unidos se ha dado, pero que en Europa no se ha producido un retroceso, y que debe haber esa caída que nos haga focalizarnos en buenos valores que carecen de recorrido y así poder establecerlos con más margen para entrar en ellos.