José Luis Cava recuerda que Donald Trump prometió a sus votantes la eliminación del IRPF. Pero ¿lo puede conseguir? ¿De dónde va a obtener el dinero que compense la merma de la recaudación fiscal que supone la eliminación del IRPF?

El secretario de Estado de Comercio dijo el pasado miércoles que la intención de Trump era abolir la agencia tributaria estadounidense, conocida como IRS. De hecho, cuando firmó los primeros decretos, uno contemplaba la creación de una nueva agencia tributaria con el acrónimo ERS, que se encargaría de recaudar los aranceles que gravarían las importaciones efectuadas por los residentes en Estados Unidos. Además, ha empezado a despedir al personal de la agencia tributaria anterior, el IRS.

La recaudación fiscal de la agencia tributaria estadounidense en 2024 fue de 4,9 billones de dólares, expone el experto. “De esa cantidad, aproximadamente el 41% corresponde a cuotas recaudadas por el impuesto sobre la renta de las personas físicas, es decir, unos 2 billones de dólares. Por lo tanto, si quiere eliminar el IRPF, Trump necesita encontrar 2 billones de dólares”.

¿De dónde los puede sacar? “De entrada, han dicho que podrían reducir el gasto público en 1 billón de dólares. Si lo hacen, aún les quedaría por recaudar otro billón. Según han explicado, planean recaudar esa cantidad vía aranceles”. ¿Cuánto tienen que incrementar los aranceles para recaudar un billón de dólares? “Si las importaciones estadounidenses rondan los 3 billones de dólares y necesitan recaudar 1 billón, el arancel medio tendría que ser del 33%. Si se quedan por debajo, no recaudarán lo suficiente. Por lo tanto, el escenario más probable es que intenten conseguir un arancel medio del 33% para cumplir su promesa electoral”.

¿Esto podría provocar un aumento de la inflación? El analista indica que el CEO de Walmart advirtió sobre la ralentización en el crecimiento de las ventas debido a la inflación y al temor a los aranceles. Pero aquí entra en juego el dólar.

“La mayoría de los analistas han estado diciendo que el dólar se iba a apreciar, pero no ha sido así. Está corrigiendo”. ¿Cuál es la causa principal de esta caída? El yuan. “Xi Jinping tiene una política clara de fomentar el crecimiento a través de las exportaciones. China está acumulando un superávit comercial enorme y, a pesar de eso, el yuan se está depreciando”.

Es normal que Trump y su equipo le pidan a Xi Jinping que incremente la cotización del yuan para depreciar el dólar, explica Cava. “Por lo tanto, lo más probable es que el dólar siga cayendo”. 

Y, finalmente, se fija en la cotización del rublo, que está rebotando frente al dólar. “Ya han comenzado las conversaciones de paz y el rublo ha empezado a rebotar desde sus mínimos”.